Sumario: | El turismo cultural es un fenómeno que se ha desarrollado en lugares patrimoniales
que cuentan en su historia con hechos representativos de la
sociedad y que son de reconocimiento no solo por parte de la comunidad
local, sino que han tenido su incidencia en los ámbitos regional, nacional e
internacional. Este turismo cultural implica el rescate de las culturas y los
medios necesarios para inducir a la renovación y conservación del patrimonio
material e inmaterial.
En este contexto del turismo cultural se hará un análisis de las transformaciones
que el turismo ha provocado en lugares patrimoniales como lo es
Villa de Leyva, monumento nacional y pueblo patrimonio de Colombia, la
Villa está ubicada en el centro oriente colombiano, departamento de Boyacá
en la provincia de Ricaurte. Fundada el 12 de junio de 1572 y declarada monumento
nacional por decreto 3641 del 17 de diciembre de 1954. El comercio
y los servicios han concentrado el mayor uso del suelo del centro histórico de
Villa de Leyva por el desarrollo del turismo, propiciando un desarrollo económico
que ha generado migraciones motivadas por el fenómeno turístico,
ya que se ha creado un mercado laboral que produce beneficios económicos
por la demanda de salarios de los trabajadores a partir de la construcción,
mantenimiento y operación turística. Indiscutiblemente, el turismo es un
eje de desarrollo que ha orientado la planificación y el ordenamiento del
territorio de Villa de Leyva, pero que en su marcha ha propiciado procesos
como creación de segundas residencias por parte de clases sociales altas
provenientes de Bogotá y otras ciudades de Colombia. Estos aspectos han
incidido en la transformación funcional de Villa de Leyva, en los cambios
en el uso del suelo y en la generación de nuevas interdependencias y multifuncionalidad,
en busca de mantener a la Villa en el imaginario de la época
colonial.
|