Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia
Este capítulo hace parte del trabajo de investigación del doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, cuyo objetivo es: comprender cómo se expresan las diversas formas de construcción social, simbólica y estética de Bogotá como lugar turístico contemporáneo, a partir de l...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-5117 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Imaginarios - Aspectos sociales - Colombia Turistas - Colombia Patrimonio cultural - Colombia |
spellingShingle |
Imaginarios - Aspectos sociales - Colombia Turistas - Colombia Patrimonio cultural - Colombia Rozo, Edna Esperanza Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia |
description |
Este capítulo hace parte del trabajo de investigación del doctorado en Estudios
Sociales de la Universidad Externado de Colombia, cuyo objetivo es:
comprender cómo se expresan las diversas formas de construcción social,
simbólica y estética de Bogotá como lugar turístico contemporáneo, a partir
de las experiencias de los turistas y sus interacciones y dinámicas con sus
habitantes. Para ello, se ha adelantado el análisis sobre los imaginarios sociales
en la Zona de Interés Turístico de Usaquén (en adelante zit Usaquén),
ubicada en Bogotá, Colombia, la cual fue identificada en el Plan Maestro
de Turismo (Secretaría de Desarrollo Económico, 2011) como una de las
más importantes de la ciudad.
En este lugar han surgido recientemente procesos de puesta en valor
para su uso turístico, en donde la principal motivación para la visita es su
patrimonio cultural, así como una oferta relacionada con hitos arquitectónicos,
eventos y un nuevo uso del espacio público, todo lo cual está en
permanente transformación debido a nuevas lógicas que allí se presentan
durante los últimos años. Dados estos procesos, se analizan los imaginarios
sociales que se construyen por parte de los habitantes a partir del encuentro
con los turistas, quienes generan nuevas lógicas, por ejemplo, una mayor
segregación físico-espacial en relación con las dinámicas de aquellos y sus
espacios de ocio, lúdica, trabajo, entre otros: “El derecho a la centralidad
accesible y simbólica, a sentirse orgullosos del lugar en el que se vive y a
ser reconocidos por los otros, a la visibilidad y a la identidad, además de
disponer de equipamientos y espacios públicos próximos, es una condición
de ciudadanía” (Borja, 2007, p. 393).
Los imaginarios sociales de los habitantes de la zit Usaquén, evidencian
cómo ellos apropian sus espacios, en contraste con las prácticas turísticas que
perciben durante el fin de semana especialmente. Para ello, se ha adaptado
la encuesta de la metodología de Silva (2006) en la que se proponen algunas
categorías de análisis asociadas con la percepción de los cambios por parte
de aquellos: la sensorialidad del lugar, las prácticas sociales y las otredades:
interrelación con los turistas y visitantes. El capítulo está estructurado en los
siguientes apartes: introducción, metodología, enfoque teórico, los resultados
de la encuesta y las conclusiones. |
author2 |
Rozo, Edna |
author_facet |
Rozo, Edna Rozo, Edna Esperanza |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Rozo, Edna Esperanza |
author_sort |
Rozo, Edna Esperanza |
title |
Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia |
title_short |
Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia |
title_full |
Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia |
title_fullStr |
Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia |
title_full_unstemmed |
Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia |
title_sort |
imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de usaquén, bogotá, como lugar turístico contemporáneo. colombia |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870536576729088 |
spelling |
ir-001-51172022-06-17T09:32:00Z Imaginarios sociales de los habitantes del centro histórico de Usaquén, Bogotá, como lugar turístico contemporáneo. Colombia Rozo, Edna Esperanza Rozo, Edna Vélez Rivas, Martha Lucía Imaginarios - Aspectos sociales - Colombia Turistas - Colombia Patrimonio cultural - Colombia Este capítulo hace parte del trabajo de investigación del doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, cuyo objetivo es: comprender cómo se expresan las diversas formas de construcción social, simbólica y estética de Bogotá como lugar turístico contemporáneo, a partir de las experiencias de los turistas y sus interacciones y dinámicas con sus habitantes. Para ello, se ha adelantado el análisis sobre los imaginarios sociales en la Zona de Interés Turístico de Usaquén (en adelante zit Usaquén), ubicada en Bogotá, Colombia, la cual fue identificada en el Plan Maestro de Turismo (Secretaría de Desarrollo Económico, 2011) como una de las más importantes de la ciudad. En este lugar han surgido recientemente procesos de puesta en valor para su uso turístico, en donde la principal motivación para la visita es su patrimonio cultural, así como una oferta relacionada con hitos arquitectónicos, eventos y un nuevo uso del espacio público, todo lo cual está en permanente transformación debido a nuevas lógicas que allí se presentan durante los últimos años. Dados estos procesos, se analizan los imaginarios sociales que se construyen por parte de los habitantes a partir del encuentro con los turistas, quienes generan nuevas lógicas, por ejemplo, una mayor segregación físico-espacial en relación con las dinámicas de aquellos y sus espacios de ocio, lúdica, trabajo, entre otros: “El derecho a la centralidad accesible y simbólica, a sentirse orgullosos del lugar en el que se vive y a ser reconocidos por los otros, a la visibilidad y a la identidad, además de disponer de equipamientos y espacios públicos próximos, es una condición de ciudadanía” (Borja, 2007, p. 393). Los imaginarios sociales de los habitantes de la zit Usaquén, evidencian cómo ellos apropian sus espacios, en contraste con las prácticas turísticas que perciben durante el fin de semana especialmente. Para ello, se ha adaptado la encuesta de la metodología de Silva (2006) en la que se proponen algunas categorías de análisis asociadas con la percepción de los cambios por parte de aquellos: la sensorialidad del lugar, las prácticas sociales y las otredades: interrelación con los turistas y visitantes. El capítulo está estructurado en los siguientes apartes: introducción, metodología, enfoque teórico, los resultados de la encuesta y las conclusiones. This chapter is part of the PhD research work in Social Studies of the Universidad Externado de Colombia, whose objective is: to understand how the different forms of social, symbolic and aesthetic construction of Bogota are expressed as a contemporary tourist place, starting from the experiences of tourists and their interactions and dynamics with their inhabitants. To this end, the analysis of social imaginaries has been advanced in the Usaquen Tourist Interest Zone, from now on zit Usaquen, located in Bogotá, Colombia, which was identified in the Tourism Master Plan (Economic Development Secretariat, 2011), as one of the most important in the city. In this place have recently emerged processes of value for tourist use, where the main motivation for the visit, is its cultural heritage, as well as an offer related to architectural milestones, events and a new use of the public space, all of which is in permanent transformation due to new logics that have been emerging in the last few years. Once these processes have emerged, the social imaginaries that are now being built by the inhabitants thanks to the encounter with tourists are being analyzed. These, also generate new logics, such as spatial segregation related to the dynamics of those and its leisure, ludic, work spaces, among others: “The right to accessible and symbolic centrality, to feel proud of the place where we live and to be recognized by others, to the visibility and to the identity, in addition to having public facilities and spaces nearby, is a citizenship condition” (Borja, 20017, 393). The social imaginaries of the inhabitants of the zit Usaquen, show how they appropriate their spaces in contrast to the tourist practices perceived especially on weekends. To do so, the survey that is a part of Silva’s methodology has been adopted (2006), suggesting some categories of analysis associated to the perception of changes by theme: the sensoriality of the place, the social practices and the otherness: interrelation with tourist and visitors. This chapter is structured in the following sections: introduction, methodology, theoretical approach, results of the survey and conclusions. 2022-05-31T19:21:17Z 2022-05-31T19:21:17Z 2019 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587900873 https://dspace7-uexternado.metabuscador.org/handle/001/5117 spa 134 48 95 Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VI: lugares turísticos: una aproximación desde los imaginarios sociales del turismo, las narrativas y las sensorialidades info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
score |
12,131701 |