En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá
La localidad de Usme, ubicada en el borde sur de Bogotá, se caracteriza históricamente por una condición rural y campesina que la diferencia del resto de la ciudad. Cuenta con 21.507 hectáreas, de las cuales 86 % corresponde a suelo rural, 10 % a urbano y 4 % de expansión (Secretaría Distrital de Am...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-5075 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-50752022-06-08T10:31:44Z En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá Garavito, Leonardo Cuervo, Otilia Palacio Tamayo, Dolly Cristina Van der Hammen Malo, María Clara De Urbina González, Amparo Comunidades rurales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Campesinos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Movimientos sociales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) La localidad de Usme, ubicada en el borde sur de Bogotá, se caracteriza históricamente por una condición rural y campesina que la diferencia del resto de la ciudad. Cuenta con 21.507 hectáreas, de las cuales 86 % corresponde a suelo rural, 10 % a urbano y 4 % de expansión (Secretaría Distrital de Ambiente, 2004). No obstante, desde finales del siglo XX las autoridades distritales vuelcan su atención hacia esta localidad y despliegan una serie de decisiones y acciones que revelan un interés naciente de integrarlo en mayor medida con las dinámicas más urbanas de la ciudad. Por ejemplo, se encuentra el Acuerdo 6 de 1990 (Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial) y el Decreto 619 de 2000 que reglamenta la Ley 388 de 1997 (Plan de Ordenamiento Territorial), con los cuales se formula la posibilidad de proyectos de expansión urbana sobre su territorio. 2022-05-25T14:25:25Z 2022-05-25T14:25:25Z 2018 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587900002 https://dspace7-uexternado.metabuscador.org/handle/001/5075 spa 30 40 26 Fuentes vivas en el borde: investigación y experiencias colaborativas para la gobernanza de un sur sostenible en Bogotá info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Comunidades rurales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Campesinos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Movimientos sociales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) |
spellingShingle |
Comunidades rurales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Campesinos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Movimientos sociales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Garavito, Leonardo Cuervo, Otilia En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá |
description |
La localidad de Usme, ubicada en el borde sur
de Bogotá, se caracteriza históricamente por
una condición rural y campesina que la diferencia
del resto de la ciudad. Cuenta con 21.507
hectáreas, de las cuales 86 % corresponde a
suelo rural, 10 % a urbano y 4 % de expansión
(Secretaría Distrital de Ambiente, 2004). No
obstante, desde finales del siglo XX las autoridades
distritales vuelcan su atención hacia esta
localidad y despliegan una serie de decisiones
y acciones que revelan un interés naciente de
integrarlo en mayor medida con las dinámicas
más urbanas de la ciudad. Por ejemplo, se encuentra
el Acuerdo 6 de 1990 (Estatuto para el
Ordenamiento Físico del Distrito Especial) y el
Decreto 619 de 2000 que reglamenta la Ley 388
de 1997 (Plan de Ordenamiento Territorial), con
los cuales se formula la posibilidad de proyectos
de expansión urbana sobre su territorio. |
author2 |
Palacio Tamayo, Dolly Cristina |
author_facet |
Palacio Tamayo, Dolly Cristina Garavito, Leonardo Cuervo, Otilia |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Garavito, Leonardo Cuervo, Otilia |
author_sort |
Garavito, Leonardo |
title |
En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá |
title_short |
En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá |
title_full |
En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá |
title_fullStr |
En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá |
title_full_unstemmed |
En defensa de la ruralidad y la campesinidad en Bogotá. La experiencia de la Mesa de Concertación del Borde Urbano-Rural en el sur de Bogotá |
title_sort |
en defensa de la ruralidad y la campesinidad en bogotá. la experiencia de la mesa de concertación del borde urbano-rural en el sur de bogotá |
publisher |
Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870552591630336 |
score |
12,111491 |