Sumario: | La discusión pospositivista en la disciplina de las Relaciones Internacionales
ha buscado identificar sitios alternativos de producción teórica en/desde los
diversos sures globales para balancear el predominio de la teoría occidental.
Este también ha sido asumido como un proyecto político por potencias
(re)emergentes como China, que ven en su pasado una forma original de
pensar en lo internacional/mundial y asumen que, al trasplantar elementos
(conceptos, instituciones) de ese pensamiento al presente, pueden crear
escuelas de rr.ii. propias que teorizan fuera y por encima de la influencia
del mainstream. Este capítulo explora esas declaraciones de originalidad en/
desde China, encontrando un pensamiento mundial original en el período
dinástico, una transición tras el contacto con la modernidad occidental
hacia un pensamiento internacional convencional que se reproduce hoy en
los intentos político-académicos de innovación y una serie de emergencias
inspiradas por el taoísmo que se ubican en la zona gris entre la innovación
y la repetición.
|