El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia)
Analizar el contexto de la acción de Estado colombiano frente a la integración de la diversidad étnica y cultural a través de las políticas públicas. La investigación se centra en inferir desde el caso particular de San Basilio de Palenque (Colombia), cómo se conforma la agenda pública y cómo operan...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Colaboradores: | |
Formato: | Tesis de doctorado (Doctoral Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-4811 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Identidad cultural Demostraciones públicas Recursos culturales Identidad étnica y cultural Políticas públicas Políticas culturales Patrimonio cultural Comunidades afro Palenqueros |
spellingShingle |
Identidad cultural Demostraciones públicas Recursos culturales Identidad étnica y cultural Políticas públicas Políticas culturales Patrimonio cultural Comunidades afro Palenqueros Sánchez Arciniegas, Clara Inés El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia) |
description |
Analizar el contexto de la acción de Estado colombiano frente a la integración de la diversidad étnica y cultural a través de las políticas públicas. La investigación se centra en inferir desde el caso particular de San Basilio de Palenque (Colombia), cómo se conforma la agenda pública y cómo operan las políticas públicas y las políticas culturales en relación con el valor de la cultura referida a la cuestión étnico-cultural, en un contexto general. Se plantea como período del análisis el comprendido entre 2005 y 2018. El año 2005 se toma como punto de partida por ser el año en el cual el Estado colombiano, como adherente a la Unesco, obtuvo la declaratoria de San Basilio de Palenque como obra maestra del patrimonio oral e intangible y el año 2018 como el de cierre, que comprende una década de la inscripción de San Basilio de Palenque como espacio cultural en la LRPCI (2018) y marca el fin de un gobierno nacional de ocho años y el consecuente desarrollo de políticas públicas que incorporan los temas relativos a la identidad étnico-cultural. |
author2 |
Olano, Aldo |
author_facet |
Olano, Aldo Sánchez Arciniegas, Clara Inés |
format |
Tesis de doctorado (Doctoral Thesis) |
author |
Sánchez Arciniegas, Clara Inés |
author_sort |
Sánchez Arciniegas, Clara Inés |
title |
El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia) |
title_short |
El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia) |
title_full |
El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia) |
title_fullStr |
El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia) |
title_full_unstemmed |
El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia) |
title_sort |
el valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del estado sobre la cuestión étnico-cultural en san basilio de palenque (colombia) |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870331729018880 |
spelling |
ir-001-48112022-06-08T12:39:56Z El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia) Sánchez Arciniegas, Clara Inés Olano, Aldo Identidad cultural Demostraciones públicas Recursos culturales Identidad étnica y cultural Políticas públicas Políticas culturales Patrimonio cultural Comunidades afro Palenqueros Analizar el contexto de la acción de Estado colombiano frente a la integración de la diversidad étnica y cultural a través de las políticas públicas. La investigación se centra en inferir desde el caso particular de San Basilio de Palenque (Colombia), cómo se conforma la agenda pública y cómo operan las políticas públicas y las políticas culturales en relación con el valor de la cultura referida a la cuestión étnico-cultural, en un contexto general. Se plantea como período del análisis el comprendido entre 2005 y 2018. El año 2005 se toma como punto de partida por ser el año en el cual el Estado colombiano, como adherente a la Unesco, obtuvo la declaratoria de San Basilio de Palenque como obra maestra del patrimonio oral e intangible y el año 2018 como el de cierre, que comprende una década de la inscripción de San Basilio de Palenque como espacio cultural en la LRPCI (2018) y marca el fin de un gobierno nacional de ocho años y el consecuente desarrollo de políticas públicas que incorporan los temas relativos a la identidad étnico-cultural. diversity through public policies. The research focuses on inferring from the particular case of San Basilio de Palenque (Colombia), how the public agenda is shaped and how public policies and cultural policies operate in relation to the value of culture referred to the ethnic-cultural issue, in a general context. The period of the analysis is proposed as the period between 2005 and 2018. The year 2005 is taken as the starting point for being the year in which the Colombian State, as adherent to Unesco, obtained the declaration of San Basilio de Palenque as a masterpiece of oral and intangible heritage and the year 2018 as the closing year, which comprises a decade of the inscription of San Basilio de Palenque as a cultural space in the LRPCI (2018) and marks the end of an eight-year national government and the consequent development of public policies that incorporate issues related to ethno-cultural identity. Doctorado Doctor en Estudios Políticos 2022-04-05T15:10:08Z 2022-04-05T15:10:08Z 2020 Trabajo de grado - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TD info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4811 spa Cuervo, J. I. (Ed.) (2014). Ensayos sobre Políticas Públicas II. Universidad Externado de Colombia. Muller, P. (2010). Las Políticas Públicas. (J. F. Jolly y C. Salazar, trad.). Universidad Externado de Colombia. Olano, A. (2017). ¿La modernidad para América Latina?. Comentarios críticos sobre desarrollo y modernización. Cuadernos del CIPE No. 41. Universidad Externado de Colombia. Sánchez Arciniegas, C.-I. (2000). Patrimonio Cultural y Turismo Ético en América Latina y Colombia. Serie Tiempo Libre y Turismo No. 1. Universidad Externado de Colombia. Vela, B. (2015). Colombia no es una isla. Una contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el entorno global. Universidad Externado de Colombia. Cuervo, J.I. (2007). Las políticas Públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental. Una revisión a los presupuestos teóricos de las políticas públicas en función de su aplicación a la gestión pública colombiana. En Ensayos sobre políticas públicas (pp. 65- 95). Universidad Externado de Colombia. Torres, J. (2010). Presentación. Revista Opera, (10). Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública. Universidad Externado de Colombia. Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado (20), 73-96. Universidad Externado de Colombia. Ordoñez-Matamoros, G. (Dir.) (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Fariñas, M.J. (2007). Mercado sin ciudadanía. Las falacias de la globalización neoliberal. En M. Torres & O. Salazar (coord.). La inclusión del otro. Más allá de la tolerancia, (pp. 225-254). Universidad de Córdoba. https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2262/servlet/articulo?codigo=2800390 Soto, D., Balanzo, A., Herrera B., Ordoñez, G., Vargas, J., Marrugo, L., & Pérez, M. (2007). San Basilio de Palenque, Colombia: cultura presente, territorio ausente. Universidad Externado de Colombia, Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque y Corporación para el desarrollo de las comunidades Afrocaribeñas Jorge Artel. http://www.bioculturaldiversityandterritory.org/documenti/24_300000176_07_sanbasiliodepalenque.pdf info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 393 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Bogotá Doctorado en Estudios Políticos |
score |
12,131701 |