El valor de la cultura en la agenda pública : inferencias desde la acción del Estado sobre la cuestión étnico-cultural en San Basilio de Palenque (Colombia)

Analizar el contexto de la acción de Estado colombiano frente a la integración de la diversidad étnica y cultural a través de las políticas públicas. La investigación se centra en inferir desde el caso particular de San Basilio de Palenque (Colombia), cómo se conforma la agenda pública y cómo operan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Arciniegas, Clara Inés
Otros Colaboradores: Olano, Aldo
Formato: Tesis de doctorado (Doctoral Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:Analizar el contexto de la acción de Estado colombiano frente a la integración de la diversidad étnica y cultural a través de las políticas públicas. La investigación se centra en inferir desde el caso particular de San Basilio de Palenque (Colombia), cómo se conforma la agenda pública y cómo operan las políticas públicas y las políticas culturales en relación con el valor de la cultura referida a la cuestión étnico-cultural, en un contexto general. Se plantea como período del análisis el comprendido entre 2005 y 2018. El año 2005 se toma como punto de partida por ser el año en el cual el Estado colombiano, como adherente a la Unesco, obtuvo la declaratoria de San Basilio de Palenque como obra maestra del patrimonio oral e intangible y el año 2018 como el de cierre, que comprende una década de la inscripción de San Basilio de Palenque como espacio cultural en la LRPCI (2018) y marca el fin de un gobierno nacional de ocho años y el consecuente desarrollo de políticas públicas que incorporan los temas relativos a la identidad étnico-cultural.