Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018
Esta investigación nace de un interés personal de conocer cómo se han establecido los mecanismos de conservación de áreas protegidas en espacios donde habitan comunidades indígenas, lo que se conoce como territorios en traslape. El ejercicio del co- manejo como estrategia de conservación de Áreas...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-4796 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Conservación de la naturaleza Conservación de los recursos naturales Resguardos indígenas Traslape Co- manejo Conservación Áreas protegidas Régimen especial de manejo Análisis de redes sociales -ARS |
spellingShingle |
Conservación de la naturaleza Conservación de los recursos naturales Resguardos indígenas Traslape Co- manejo Conservación Áreas protegidas Régimen especial de manejo Análisis de redes sociales -ARS Cortes Villa, Ana Maria Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018 |
description |
Esta investigación nace de un interés personal de conocer cómo se han establecido los mecanismos de conservación de áreas
protegidas en espacios donde habitan comunidades indígenas, lo que se conoce como territorios en traslape.
El ejercicio del co- manejo como estrategia de conservación de Áreas Protegidas y de áreas en traslape con territorios
colectivos, parte de varios actores involucrados en la administración del territorio, lo conlleva a que se establezcan relaciones
de poder entre los actores involucrados a partir de acuerdos y desacuerdos que se generan en los escenarios de toma de
decisiones; lo anterior, debido a las diferentes formas gestión y de las distintas formas de vivir y estar en el territorio.
Partiendo del contexto latinoamericano y colombiano y mediante un estudio de caso revisado a la luz del Análisis de Redes
Sociales (ARS), la Teoría de Actor Red -TAR y el Análisis crítico del Discurso evidencio como se establecen las relaciones
de poder entre los actores involucrados en el procesos de la conservación a partir de la estrategia del co-manejo que se
estableció con la firma del Régimen Especial de Manejo entre el Resguardo Indígena Nasawe´sx y el Parque Nacional Natural Nevado del Huila en el sur del departamento del Tolima, Colombia. Con ello, evidencio en este trabajo los vínculos que se
construyen entre actores heterogéneos para reconocer los retos que implica la conservación en territorios de traslape y el
desafío de las entidades de orden nacional, regional, local y las autoridades indígenas para co-manejar estos territorios. |
author2 |
Palacio-Tamayo, Dolly Cristina |
author_facet |
Palacio-Tamayo, Dolly Cristina Cortes Villa, Ana Maria |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Cortes Villa, Ana Maria |
author_sort |
Cortes Villa, Ana Maria |
title |
Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018 |
title_short |
Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018 |
title_full |
Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018 |
title_fullStr |
Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018 |
title_full_unstemmed |
Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018 |
title_sort |
relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del resguardo páez nasawe´sx de gaitania sur del tolima 2010- 2018 |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870360379260928 |
spelling |
ir-001-47962022-06-08T15:07:59Z Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018 Cortes Villa, Ana Maria Palacio-Tamayo, Dolly Cristina Conservación de la naturaleza Conservación de los recursos naturales Resguardos indígenas Traslape Co- manejo Conservación Áreas protegidas Régimen especial de manejo Análisis de redes sociales -ARS Esta investigación nace de un interés personal de conocer cómo se han establecido los mecanismos de conservación de áreas protegidas en espacios donde habitan comunidades indígenas, lo que se conoce como territorios en traslape. El ejercicio del co- manejo como estrategia de conservación de Áreas Protegidas y de áreas en traslape con territorios colectivos, parte de varios actores involucrados en la administración del territorio, lo conlleva a que se establezcan relaciones de poder entre los actores involucrados a partir de acuerdos y desacuerdos que se generan en los escenarios de toma de decisiones; lo anterior, debido a las diferentes formas gestión y de las distintas formas de vivir y estar en el territorio. Partiendo del contexto latinoamericano y colombiano y mediante un estudio de caso revisado a la luz del Análisis de Redes Sociales (ARS), la Teoría de Actor Red -TAR y el Análisis crítico del Discurso evidencio como se establecen las relaciones de poder entre los actores involucrados en el procesos de la conservación a partir de la estrategia del co-manejo que se estableció con la firma del Régimen Especial de Manejo entre el Resguardo Indígena Nasawe´sx y el Parque Nacional Natural Nevado del Huila en el sur del departamento del Tolima, Colombia. Con ello, evidencio en este trabajo los vínculos que se construyen entre actores heterogéneos para reconocer los retos que implica la conservación en territorios de traslape y el desafío de las entidades de orden nacional, regional, local y las autoridades indígenas para co-manejar estos territorios. This research stems from a personal interest in knowing how the mechanisms for the conservation of protected areas have been established at places where indigenous communities live, which are known as overlapping territories. The exercise of co-management as a strategy for the conservation for protected zones and areas that overlap with collective territories, part of dissimilar actors involved in the administration of the territory, leads to the enactment of power relationships between the actors involved based on agreements and disagreements which are generated in the decision-making scenarios; therefore, because of the different forms of management and the different ways of living and being in the territory. Starting from the Latin American and Colombian context and through a case study reviewed in the light of Social network analysis (SNA), Actor–network theory (ANT) and the Critical discourse analysis (CDA) evidenced how to improve the power relations between the actors involved. in the conservation processes based on the co-management strategy that was established with the signing of the Special Management Regime between the Nasawe'sx Indigenous Reservation and the Nevado del Huila National Natural Park in the south of the department of Tolima, Colombia. With this, I show in this work the links that are built between heterogeneous actors to recognize the challenges implied by conservation in overlapping territories and the challenge of national, regional, and local entities and indigenous authorities to co-manage these territories. Maestría Magíster en Planeación Territorial y Dinámicas de Población 2022-03-30T21:42:48Z 2022-03-30T21:42:48Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4796 spa Van der Hammen , M. C., Cano , C., & Palacio, D. C. (2015). Comunidades de páramo: ordenamiento territorioal, gobernanza para armonizar la producción, conservacion y provisión de servicios econsistémicos . Final, Universidad Externado de Colombia , Bogotá. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 129 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Bogotá Maestría en Planeación Territorial y Dinámicas de Población |
score |
12,131701 |