Sumario: | Esta investigación nace de un interés personal de conocer cómo se han establecido los mecanismos de conservación de áreas
protegidas en espacios donde habitan comunidades indígenas, lo que se conoce como territorios en traslape.
El ejercicio del co- manejo como estrategia de conservación de Áreas Protegidas y de áreas en traslape con territorios
colectivos, parte de varios actores involucrados en la administración del territorio, lo conlleva a que se establezcan relaciones
de poder entre los actores involucrados a partir de acuerdos y desacuerdos que se generan en los escenarios de toma de
decisiones; lo anterior, debido a las diferentes formas gestión y de las distintas formas de vivir y estar en el territorio.
Partiendo del contexto latinoamericano y colombiano y mediante un estudio de caso revisado a la luz del Análisis de Redes
Sociales (ARS), la Teoría de Actor Red -TAR y el Análisis crítico del Discurso evidencio como se establecen las relaciones
de poder entre los actores involucrados en el procesos de la conservación a partir de la estrategia del co-manejo que se
estableció con la firma del Régimen Especial de Manejo entre el Resguardo Indígena Nasawe´sx y el Parque Nacional Natural Nevado del Huila en el sur del departamento del Tolima, Colombia. Con ello, evidencio en este trabajo los vínculos que se
construyen entre actores heterogéneos para reconocer los retos que implica la conservación en territorios de traslape y el
desafío de las entidades de orden nacional, regional, local y las autoridades indígenas para co-manejar estos territorios.
|