Sumario: | El desarrollo de actividades turísticas en Espacios Naturales Protegidos
(ENP), ha generado un gran debate en los ámbitos internacional y nacional,
debido a los evidentes impactos que generan sobre el medio natural, cultural
y social; por lo tanto, es necesario proponer medidas que vayan más allá de
la protección puntual de un espacio natural dado, pues es indudable que,
si se quiere mantener, proteger y mejorar la calidad ambiental de dichos
espacios, las actividades turísticas deben pensarse y desarrollarse, en forma
responsable y sostenible con el entorno; por esta razón, la responsabilidad
social (RS) y la planificación juegan un papel crucial.
El presente trabajo busca contribuir a la comprensión de las funciones
del turismo que verdaderamente aportan a los fines naturales de las áreas
protegidas, mediante un estudio de caso de las actividades turísticas en un ENP
de Colombia (Parque Nacional Natural Tayrona, PNNT) y la elaboración de
una propuesta de planificación, según las recomendaciones internacionales
más importantes en la materia y en el concepto de RS como vehículo de la
sostenibilidad para contribuir a la conservación medioambiental, el desarrollo
sostenible y responsable del turismo y el mejoramiento de la calidad de vida
de las comunidades locales de la zona.
|