Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá

Esta investigación buscó comprender como se configura el conocimiento cotidiano de la salud y la enfermedad mental y su asociación dominante en el entendimiento del riesgo psicosocial en las empresas, con base en la teoría de las Representaciones Sociales, la cual establece que los conocimientos cot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: González Méndez, Camila
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-4755
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Condición social
Salud mental
Enfermedades mentales - Diagnostico
Riesgo psicosocial
Salud mental
Enfermedad mental
Representaciones sociales
Estigma
spellingShingle Condición social
Salud mental
Enfermedades mentales - Diagnostico
Riesgo psicosocial
Salud mental
Enfermedad mental
Representaciones sociales
Estigma
González Méndez, Camila
Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá
description Esta investigación buscó comprender como se configura el conocimiento cotidiano de la salud y la enfermedad mental y su asociación dominante en el entendimiento del riesgo psicosocial en las empresas, con base en la teoría de las Representaciones Sociales, la cual establece que los conocimientos cotidianos se construyen a través del lenguaje y que la forma como se entiende un concepto socialmente, configura la forma como se generan comportamientos y dinámicas alrededor de este. El análisis de resultados encontró que el riesgo psicosocial, a pesar de entenderse como multicausal desde aspectos individuales, laborales y extralaborales, en las empresas se gestiona principalmente desde el enfoque individual, atribuyendo toda la gestión sobre el individuo –y no sobre el factor de riesgo organizacional- al igual que se hace desde la salud y la enfermedad mental, donde el abordaje se contempla desde lo clínico a partir de la terapia y los tratamientos con medicamentos. La propuesta de intervención se enmarca en una estrategia que permite la apropiación y re significación de la representación social del término psicosocial, de tal forma que se permitan nuevas actuaciones y comportamientos sociales que deriven en formas más efectivas de gestionar el riesgo psicosocial.
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author González Méndez, Camila
author_facet González Méndez, Camila
author_sort González Méndez, Camila
title Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá
title_short Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá
title_full Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá
title_fullStr Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá
title_full_unstemmed Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá
title_sort salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de bogotá
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870462012489728
spelling ir-001-47552022-06-08T15:09:39Z Salud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá González Méndez, Camila Condición social Salud mental Enfermedades mentales - Diagnostico Riesgo psicosocial Salud mental Enfermedad mental Representaciones sociales Estigma Esta investigación buscó comprender como se configura el conocimiento cotidiano de la salud y la enfermedad mental y su asociación dominante en el entendimiento del riesgo psicosocial en las empresas, con base en la teoría de las Representaciones Sociales, la cual establece que los conocimientos cotidianos se construyen a través del lenguaje y que la forma como se entiende un concepto socialmente, configura la forma como se generan comportamientos y dinámicas alrededor de este. El análisis de resultados encontró que el riesgo psicosocial, a pesar de entenderse como multicausal desde aspectos individuales, laborales y extralaborales, en las empresas se gestiona principalmente desde el enfoque individual, atribuyendo toda la gestión sobre el individuo –y no sobre el factor de riesgo organizacional- al igual que se hace desde la salud y la enfermedad mental, donde el abordaje se contempla desde lo clínico a partir de la terapia y los tratamientos con medicamentos. La propuesta de intervención se enmarca en una estrategia que permite la apropiación y re significación de la representación social del término psicosocial, de tal forma que se permitan nuevas actuaciones y comportamientos sociales que deriven en formas más efectivas de gestionar el riesgo psicosocial. This investigation aimed at comprehending how common health and mental illnesses knowledge is configured and their dominant association in the psychosocial risk within enterprises, based on social representation theories, which establish that quotidian knowledge is built through language and that the way how a social concept is understood, configures the way behaviors and dynamics around it are generated. The results of the analysis found that psychosocial risk, although it is understood as multicausal from individual aspects, labour and extra-labour, within organizations is mainly managed from an individual approach, attributing all management upon the subject, instead of the organizational risk factor; as well as it is done from the healthcare system and the mental illness, where the scope is contemplated from a clinic standpoint with therapy and medication treatments. The intervention proposal is framed in a strategy that permits the appropriation and resignification of the social representation of the term psychosocial, in this way, allowing new dynamics and social behaviors derived in more effective manners to handle psychosocial risk. Maestría Magíster en Gestión Social Empresarial 2022-03-10T19:02:18Z 2022-03-10T19:02:18Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4755 spa Aguilar, M. (2013). Revista Española de Comunicación En Salud. Estudio sobre el trato del colectivo con trastornos mentales de los periódicos El País y El Mundo, desde 1997 a 2011. Obtenido de http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2165/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=93445349&lang=es&site=eds-live&scope=site Corre Niño, A. Y., & López Suárez, L. N. (2014). La ley y el ajuste a la política pública de salud mental: entre la intención y la acción pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia De Santacruz, C., & Molina Bulla, C. I. (2017). Construcción de la salud mental y la psiquiatría. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Loubat, M., Lobos, R., & Carrasco, N. (2017). Estigmatización de la persona con esquizofrenia y consecuencias para el proceso de rehabilitación: un estudio en profesionales de la salud mental. Obtenido de http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2165/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=126837569&lang=es&site=eds-live&scope=site Rojas-Bernal, L., Castaño-Pérez, G. A., & Restrepo-Bernal, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. CES Medicina, 32(2), 129-140. doi:http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2074/10.21615/cesmedicina.32.2.6 Rodríguez Pérez, D. Z. (2016). Modelo de florecimiento humano en el ámbito laboral desde la perspectiva de desarrollo humano y calidad de vida laboral. [Recurso electrónico]: estudio caso Empresa Conconcreto S.A. Universidad Externado de Colombia Ruiz, M. Á., Montes, J. M., Lauffer, J. C., Álvarez, C., Mauriño, J., & de Dios Perrino, C. (2012). Opinions and beliefs of the Spanish population on serious mental illnesses (schizophrenia and bipolar disorder). Revista de Psiquiatría y Salud Mental (English Edition), 5(2), 98–106. https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2327/10.1016/j.rpsmen.2012.01.003 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 133 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Bogotá Maestría en Gestión Social Empresarial
score 12,131701