El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay
El turismo comunitario en Ecuador toma fuerza a finales de los años setenta. Su espontáneo y rápido desarrollo fue impulsado por varias ONG conservacionistas durante los años ochenta y noventa. A partir de la Constitución de la República del Ecuador, aprobada en 2008, se enmarca como una herramie...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-4746 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-47462022-06-08T10:32:20Z El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay Cabanilla, Enrique Garavito, Leonardo Ochoa, Fredy Turismo – Ecuador Promoción de turismo Community tourism Complexity paradigm Territorial development Good living Turismo comunitario Paradigma de la complejidad Desarrollo territorial Sumak kawsay Buen vivir El turismo comunitario en Ecuador toma fuerza a finales de los años setenta. Su espontáneo y rápido desarrollo fue impulsado por varias ONG conservacionistas durante los años ochenta y noventa. A partir de la Constitución de la República del Ecuador, aprobada en 2008, se enmarca como una herramienta fundamental para el cambio de la matriz productiva y para la consecución del sumak kawsay (buen vivir). Este cambio de paradigma implica observar su desarrollo desde la complejidad, entendida como el producto de la interdisciplinariedad, aceptando que a este fenómeno no se le puede considerar como simple. A partir de la complejidad, este capítulo ahonda en elementos conceptuales que deben ser parte del turismo comunitario para ubicarlo en el marco del buen vivir. Reconoce tres aspectos esenciales de un nuevo modelo, que son la acción colectiva, la temporalidad histórica y el territorio, como el entorno donde hay que identificar nuevos indicadores que superen a lo meramente sostenible. 2022-03-07T20:48:29Z 2022-03-07T20:48:29Z 2016-12 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587725780 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4746 spa 76 51 Debates contemporáneos sobre el turismo : nuevos retos del turismo. Casos de estudio sobre los vínculos entre la gobernanza, el desarrollo y la sostenibilidad, tomo I Debates contemporáneos sobre el turismo;1 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 27 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Turismo – Ecuador Promoción de turismo Community tourism Complexity paradigm Territorial development Good living Turismo comunitario Paradigma de la complejidad Desarrollo territorial Sumak kawsay Buen vivir |
spellingShingle |
Turismo – Ecuador Promoción de turismo Community tourism Complexity paradigm Territorial development Good living Turismo comunitario Paradigma de la complejidad Desarrollo territorial Sumak kawsay Buen vivir Cabanilla, Enrique El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay |
description |
El turismo comunitario en Ecuador toma fuerza a finales de los años setenta.
Su espontáneo y rápido desarrollo fue impulsado por varias ONG conservacionistas
durante los años ochenta y noventa. A partir de la Constitución de la
República del Ecuador, aprobada en 2008, se enmarca como una herramienta
fundamental para el cambio de la matriz productiva y para la consecución
del sumak kawsay (buen vivir). Este cambio de paradigma implica observar
su desarrollo desde la complejidad, entendida como el producto de la interdisciplinariedad,
aceptando que a este fenómeno no se le puede considerar
como simple. A partir de la complejidad, este capítulo ahonda en elementos
conceptuales que deben ser parte del turismo comunitario para ubicarlo
en el marco del buen vivir. Reconoce tres aspectos esenciales de un nuevo
modelo, que son la acción colectiva, la temporalidad histórica y el territorio,
como el entorno donde hay que identificar nuevos indicadores que superen
a lo meramente sostenible. |
author2 |
Garavito, Leonardo |
author_facet |
Garavito, Leonardo Cabanilla, Enrique |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Cabanilla, Enrique |
author_sort |
Cabanilla, Enrique |
title |
El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay |
title_short |
El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay |
title_full |
El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay |
title_fullStr |
El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay |
title_full_unstemmed |
El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay |
title_sort |
el desarrollo del turismo comunitario en ecuador dentro del paradigma de la complejidad, con la perspectiva local del sumak kawsay |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870067354697728 |
score |
12,111491 |