Sumario: | Se constata un desplazamiento de la edad al primer hijo hacia las edades más avanzadas del periodo reproductivo de las mujeres en Colombia, aun así, se descarta la posibilidad de que se esté dando un proceso de rectangularización, por el contrario, este proceso se caracteriza por una polarización, es decir, un aumento en las brechas en algunos subgrupos de primíparas.
Pese al avance en los procesos de autonomía y poder de decisión, al conocimiento casi universal de los métodos de planificación y al aumento en su uso, se encuentra que hay altos porcentajes de hijos no deseados o deseados para después, lo que mostraría que existen otros factores que pueden coartar la capacidad de decisión de una mujer de tener hijos o no, aun así, pareciera que el rol de ser madre es un elemento que favorece este tipo de procesos.
En la participación en el trabajo del hogar, se observa una clara asimetría, en la cual, la mujer asume la mayor parte del trabajo en las labores domésticas y el cuidado del niño(a), además, sin importar si la mujer trabaja o no, la asimetría persiste, aunque, en el caso de las primíparas que no trabajan esta carga es mayor.
|