Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia

Es evidente que el país necesita potenciar sus recursos naturales, y para ello es fundamental desarrollar un marco normativo arménico que incluya sus diferentes aspectos (político, institucional, económico y social), y que verdaderamente contribuya a implementar una gestión sostenible de la riqueza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Amaya Arias, Ángela María
Formato: Libro (Book)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-4659
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Protección de bosques - Colombia
Responsabilidad por el medio ambiente - Colombia
Conservación de bosques - Colombia
Reservas forestales - Colombia
Bosques - Colombia
Forestación - Colombia
Medio ambiente - Colombia
Recursos naturales - Colombia
Protección del medio ambiente - Colombia
Derecho ambiental - Colombia
Derecho forestal
Bosque natural
Plantaciones forestales
spellingShingle Protección de bosques - Colombia
Responsabilidad por el medio ambiente - Colombia
Conservación de bosques - Colombia
Reservas forestales - Colombia
Bosques - Colombia
Forestación - Colombia
Medio ambiente - Colombia
Recursos naturales - Colombia
Protección del medio ambiente - Colombia
Derecho ambiental - Colombia
Derecho forestal
Bosque natural
Plantaciones forestales
Amaya Arias, Ángela María
Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
description Es evidente que el país necesita potenciar sus recursos naturales, y para ello es fundamental desarrollar un marco normativo arménico que incluya sus diferentes aspectos (político, institucional, económico y social), y que verdaderamente contribuya a implementar una gestión sostenible de la riqueza forestal. En esta nueva publicación la autora estudia los presupuestos de aplicación de la normatividad existente, analiza el marco regulatorio y de política de los recursos naturales, y examina detalladamente el régimen jurídico ambiental de los bosques naturales y de las plantaciones forestales, brindando a sus lectores un aporte académico que sirve de base para construir una legislación que integre una gestión forestal sostenible.
format Libro (Book)
author Amaya Arias, Ángela María
author_facet Amaya Arias, Ángela María
author_sort Amaya Arias, Ángela María
title Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
title_short Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
title_full Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
title_fullStr Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
title_full_unstemmed Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
title_sort régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en colombia
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870552333680640
spelling ir-001-46592022-06-08T10:32:23Z Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia Amaya Arias, Ángela María Protección de bosques - Colombia Responsabilidad por el medio ambiente - Colombia Conservación de bosques - Colombia Reservas forestales - Colombia Bosques - Colombia Forestación - Colombia Medio ambiente - Colombia Recursos naturales - Colombia Protección del medio ambiente - Colombia Derecho ambiental - Colombia Derecho forestal Bosque natural Plantaciones forestales Es evidente que el país necesita potenciar sus recursos naturales, y para ello es fundamental desarrollar un marco normativo arménico que incluya sus diferentes aspectos (político, institucional, económico y social), y que verdaderamente contribuya a implementar una gestión sostenible de la riqueza forestal. En esta nueva publicación la autora estudia los presupuestos de aplicación de la normatividad existente, analiza el marco regulatorio y de política de los recursos naturales, y examina detalladamente el régimen jurídico ambiental de los bosques naturales y de las plantaciones forestales, brindando a sus lectores un aporte académico que sirve de base para construir una legislación que integre una gestión forestal sostenible. This book aims to contribute, from the legal-environmental academy to a sustainable vision of forest resources. The country's forest wealth is an opportunity that should be promoted. For this reason, it is essential that the management of these resources harmoniously incorporates a normative, political, institutional, economic, and social framework that indeed contributes toward forest sustainability. Thus, this research seeks to contribute to the construction of forest legislation understood as the basis of proper sustainable forest management through the study of the Budgets for the application of forest regulations, the Regulatory Framework and Forest Resources Policy, and the environmental legal regime of Natural Forests and Forest Plantations. 2022-02-15T17:06:36Z 2022-02-15T17:06:36Z 2020-08 Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587904222 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4659 spa Álvarez Pinzón, G. L. “Las infracciones en materia ambiental”. En Ó. D. Amaya Navas y M. del P. García Pachón (eds.), Nuevo Régimen Sancionatorio Ambiental, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010. Álvarez Pinzón, G. L. Las áreas protegidas en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011. Amaya Arias, Á. M. “Inconsistencias normativas del Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible, Decreto 1076 de 2015, en materia forestal”, 2015, disponible en [http://medioambiente.uexternado.edu.co/inconsistenciasnormativas- del-decreto-unico-reglamentario-del-sector-ambiente-y-desarrollosostenible- decreto-1076-de-2015-en-materia-forestal/], consultada el 24 de julio de 2018. Amaya Arias, Á. M. “El rol del derecho ambiental en la consolidación de una paz sostenible en Colombia”, en La constitucionalización del Derecho Administrativo, t. ii, El derecho administrativo para la paz, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016b. Amaya Arias, Á. M. “Los bosques como preocupación central de las negociaciones de cambio climático: perspectivas para Colombia”, en M. del P. García Pachón y Ó. D. Amaya Navas (eds.). Retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al cambio climático, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017. Amaya Arias, Á. M. “Régimen jurídico de las reservas forestales en Colombia”, en M. del P. García Pachón y A. Embid Irujo (eds.). La conservación de la naturaleza. Su régimen jurídico en Colombia y en España, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Amaya Navas, Ó. D. La Constitución Ecológica de Colombia, 3.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016. Cardona González, Á. H. “Baldíos desde la perspectiva de patrimonio nacional y la eficaz protección ambiental”, en Lecturas sobre Derecho de Tierras, t. ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Del Valle, E. “Estructuración predial del primer banco de hábitat en Colombia y sus usufructos parciales”, en Lecturas sobre Derecho de Tierras, t. ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Del Valle Mora, E. “Bancos de Hábitat: solución práctica a las compensaciones ambientales e inversión forzosa de no menos del 1%”, Derecho del Medio Ambiente, 2019, disponible en [https://medioambiente.uexternado.edu.co/bancos-de-habitat- solucion-practica-a-las-compensaciones-ambientales-e-inversion-forzosa-deno- menos-del-1/], consultada el 9 de octubre de 2019. Gafner-Rojas, C. El Derecho Internacional Ambiental y su reflejo en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Gómez Canales, G. “Régimen de Bosques”, en Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente, t. ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001. Gómez, J. J. Bienes, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1981. Guzmán Jiménez, L. F. y J. D. Ubajoa Osso. “El marco jurídico colombiano de los instrumentos económicos y financieros para la gestión de las áreas protegidas”, en A. Embid Irujo y M. del P. García Pachón (eds.). La conservación de la naturaleza. Su régimen jurídico en Colombia y en España, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Hinestroza Cuesta, L. Declaración de áreas protegidas en territorios colectivos de comunidades negras en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008. Hinestroza Cuesta, L. “El aprovechamiento económico en territorios colectivos de grupos étnicos en Colombia: el sueño de los recursos naturales”, en Lecturas sobre Derecho de Tierras, t. i, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017. Hinestroza Cuesta, L. Entre mito y realidad: el derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras en Colombia. Apuesta teórica de un derecho sui géneris, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Montes Cortés, C. “La reglamentación del pago por servicios ambientales en la implementación del Acuerdo de Paz. Una novedad ilusoria”, en Cátedra Unesco Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza. Justicia Restaurativa, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018a. Montes Cortés, C. “La sostenibilidad ambiental en el marco de la construcción de una paz estable y duradera”, en ¿Estado Constitucional en Jaque?, t. iii. El Estado constitucional en periodos de transición, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018b. Pimiento, J. “Reflexiones en torno a la división de los bienes públicos en el Código Civil”, Revista de Derecho Privado, 21, julio-diciembre de 2011, disponible en [https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2988/2632]. Quevedo Niño, D. G. Perspectivas jurídicas de la aplicación de proyectos redd+ en el marco de la lucha contra el cambio climático en Colombia. Especial énfasis a la propiedad del dióxido de carbono, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017. Quevedo Niño, D. G. “La propiedad del dióxido de carbono en Colombia en el marco de redd+. Obstáculos y perspectivas”, en Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente, t. xviii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 434 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá
score 12,131701