¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización
Colombia ha sido catalogado como uno de los países más violentos en el mundo, con uno de los conflictos más largos y costosos, en términos humanitarios, de la historia. No obstante, Colombia es uno de los países del mundo con más experiencia en términos de negociaciones de paz con más de 40 años e...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-4645 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Conflictos armados Acuerdos de paz Seguridad social Paz Acuerdo de Paz Madurez del conflicto Conflicto armado La Habana |
spellingShingle |
Conflictos armados Acuerdos de paz Seguridad social Paz Acuerdo de Paz Madurez del conflicto Conflicto armado La Habana Macías Acosta, Maria Paula ¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización |
description |
Colombia ha sido catalogado como uno de los países más violentos en el mundo, con uno de los conflictos
más largos y costosos, en términos humanitarios, de la historia. No obstante, Colombia es uno de los países
del mundo con más experiencia en términos de negociaciones de paz con más de 40 años en esfuerzos por
finalizar el conflicto por la vía negociada. A pesar de esto, sólo hasta el gobierno de Juan Manuel Santos se
realizó un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC que llevó a la desmovilización y dejación de armas de
este grupo.
Por lo tanto, la presente investigación argumenta que a pesar de los múltiples intentos de llevar a cabo
procesos de paz negociada con la guerrilla de las FARC, sólo hasta el gobierno de Juan Manuel Santos, el
conflicto y los actores tuvieron el conjunto de factores de madurez necesarios para que ambas partes en el
conflicto decidieran desarrollar una negociación que terminara en un acuerdo que llevara al desarme y
desmovilización de la guerrilla de las FARC y a la implementación de lo acordado. |
author2 |
Macías Tolosa, Andrés |
author_facet |
Macías Tolosa, Andrés Macías Acosta, Maria Paula |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Macías Acosta, Maria Paula |
author_sort |
Macías Acosta, Maria Paula |
title |
¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización |
title_short |
¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización |
title_full |
¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización |
title_fullStr |
¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización |
title_full_unstemmed |
¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización |
title_sort |
¿por qué ahora? factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de juan manuel santos y la guerrilla de las farc y su desmovilización |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870504099184640 |
spelling |
ir-001-46452022-06-08T12:39:23Z ¿Por qué ahora? Factores de madurez del conflicto armado que permitieron la consolidación del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc y su desmovilización Macías Acosta, Maria Paula Macías Tolosa, Andrés Conflictos armados Acuerdos de paz Seguridad social Paz Acuerdo de Paz Madurez del conflicto Conflicto armado La Habana Colombia ha sido catalogado como uno de los países más violentos en el mundo, con uno de los conflictos más largos y costosos, en términos humanitarios, de la historia. No obstante, Colombia es uno de los países del mundo con más experiencia en términos de negociaciones de paz con más de 40 años en esfuerzos por finalizar el conflicto por la vía negociada. A pesar de esto, sólo hasta el gobierno de Juan Manuel Santos se realizó un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC que llevó a la desmovilización y dejación de armas de este grupo. Por lo tanto, la presente investigación argumenta que a pesar de los múltiples intentos de llevar a cabo procesos de paz negociada con la guerrilla de las FARC, sólo hasta el gobierno de Juan Manuel Santos, el conflicto y los actores tuvieron el conjunto de factores de madurez necesarios para que ambas partes en el conflicto decidieran desarrollar una negociación que terminara en un acuerdo que llevara al desarme y desmovilización de la guerrilla de las FARC y a la implementación de lo acordado. Colombia has been ranked as one of the most violent countries in the world, with one of the longest and most costly conflicts, in humanitarian terms, in history. However, Colombia is one of the most experienced countries in the world in terms of peace negotiations with more than 40 years of efforts to end the conflict through negotiated means. Despite this, it was only until the government of Juan Manuel Santos that a peace agreement was reached with the FARC guerrilla that led to the demobilization and disarment of this group. Therefore, this research argues that despite multiple attempts to carry out negotiated peace processes with the FARC guerrilla, only until the government of Juan Manuel Santos, the conflict and the actors involved in it had the necessary set of maturity factors for both parties in order to decide to develop a negotiation t hat would end in an agreement leading to the disarmament and demobilization of the FARC guerrilla and the implementation of what was agreed u pon. Maestría Magíster en Gobierno y Políticas Públicas 2022-02-11T20:02:40Z 2022-02-11T20:02:40Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4645 spa Echandía Castilla, C. (2006). Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia 1986-2006. Bogotá D.C: Centro de Investigaciones y Proyectos especiales (CIPE) & Universidad Externado de Colombia Echandía, C. C., & Cabrera, I. N. (2017). Madurez para la paz: evolución de la territorialidad y las estrategias en el conflicto armado colombiano. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas , Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Universidad Externado de Colombia Muñoz, J. S. (2007). Tesis de Grado: Los empresarios y el conflicto armado colombiano: entre el compromiso y la amenaza. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia Samper Muñoz, J. (2007). Tesis de Grado: Los empresarios y el conflicto armado colombiano: entre el compromiso y la amenaza. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 138 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Bogotá Maestría en Gobierno y Políticas Públicas |
score |
12,123487 |