La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones
Los avances tecnológicos en la era digital posmoderna, y la utilización de medios electrónicos para la comunicación son una realidad y generan un impacto positivo en la sociedad. Pero dicha transformación digital también conlleva impactos ambientales (externalidades negativas) que se concretan en...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-4642 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-46422022-06-08T10:30:43Z La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones Guzmán Jiménez, Luis Felipe Quevedo Niño, Diana Gonzalez Lopez, Édgar Herrera Zapata, Luz Monica Murgueitio Cabrera, Jorge Ortiz Laverde, Sandra Milena Tecnologías de la información y la comunicación Telecomunicaciones Innovaciones tecnológicas Huella ambiental Infraestructura TIC Derecho a gozar de un ambiente sano Conflictos ambientales Los avances tecnológicos en la era digital posmoderna, y la utilización de medios electrónicos para la comunicación son una realidad y generan un impacto positivo en la sociedad. Pero dicha transformación digital también conlleva impactos ambientales (externalidades negativas) que se concretan en problemas, entre otros, el alto consumo energético (fuentes fijas), la gestión de los residuos de aparatos electrónicos, el uso de materias primas provenientes de la extracción de recursos naturales, las emisiones de contaminantes al aire y los altos decibeles en términos de ruido, los cuales se presentan durante el ciclo de vida de la infraestructura de las redes de telecomunicaciones. Bajo esa perspectiva, en el presente artículo se estudia la huella del sector TIC en Colombia, se analiza la normatividad ambiental aplicable y los vacíos jurídicos que impiden hacer una gestión ambiental adecuada en el sector. 2022-02-11T19:19:11Z 2022-02-11T19:19:11Z 2021-11 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587907261 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4642 spa 818 793 Las TIC y la sociedad digital : doce años después de la ley. Tomo I, Las TIC y las telecomunicaciones y el derecho a la competencia Amaya Navas, O. y L. F. Guzmán Jiménez. “Contaminación por campos electromagnéticos: análisis del derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional”, en El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisuales y tic, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 29 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Tecnologías de la información y la comunicación Telecomunicaciones Innovaciones tecnológicas Huella ambiental Infraestructura TIC Derecho a gozar de un ambiente sano Conflictos ambientales |
spellingShingle |
Tecnologías de la información y la comunicación Telecomunicaciones Innovaciones tecnológicas Huella ambiental Infraestructura TIC Derecho a gozar de un ambiente sano Conflictos ambientales Guzmán Jiménez, Luis Felipe Quevedo Niño, Diana La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones |
description |
Los avances tecnológicos en la era digital posmoderna, y la utilización de
medios electrónicos para la comunicación son una realidad y generan un
impacto positivo en la sociedad. Pero dicha transformación digital también
conlleva impactos ambientales (externalidades negativas) que se concretan en
problemas, entre otros, el alto consumo energético (fuentes fijas), la gestión de
los residuos de aparatos electrónicos, el uso de materias primas provenientes
de la extracción de recursos naturales, las emisiones de contaminantes al aire
y los altos decibeles en términos de ruido, los cuales se presentan durante
el ciclo de vida de la infraestructura de las redes de telecomunicaciones.
Bajo esa perspectiva, en el presente artículo se estudia la huella del sector
TIC en Colombia, se analiza la normatividad ambiental aplicable y los vacíos
jurídicos que impiden hacer una gestión ambiental adecuada en el sector. |
author2 |
Gonzalez Lopez, Édgar |
author_facet |
Gonzalez Lopez, Édgar Guzmán Jiménez, Luis Felipe Quevedo Niño, Diana |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Guzmán Jiménez, Luis Felipe Quevedo Niño, Diana |
author_sort |
Guzmán Jiménez, Luis Felipe |
title |
La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones |
title_short |
La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones |
title_full |
La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones |
title_fullStr |
La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones |
title_full_unstemmed |
La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones |
title_sort |
la huella ambiental del sector tic. una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870066740232192 |
score |
12,111491 |