Sumario: | Los avances tecnológicos en la era digital posmoderna, y la utilización de
medios electrónicos para la comunicación son una realidad y generan un
impacto positivo en la sociedad. Pero dicha transformación digital también
conlleva impactos ambientales (externalidades negativas) que se concretan en
problemas, entre otros, el alto consumo energético (fuentes fijas), la gestión de
los residuos de aparatos electrónicos, el uso de materias primas provenientes
de la extracción de recursos naturales, las emisiones de contaminantes al aire
y los altos decibeles en términos de ruido, los cuales se presentan durante
el ciclo de vida de la infraestructura de las redes de telecomunicaciones.
Bajo esa perspectiva, en el presente artículo se estudia la huella del sector
TIC en Colombia, se analiza la normatividad ambiental aplicable y los vacíos
jurídicos que impiden hacer una gestión ambiental adecuada en el sector.
|