Trabajo, economía del cuidado y maternidad en la posmodernidad: mujeres arañando el tiempo

La escasez del tiempo es un fenómeno que involucran a toda la sociedad en general. Sin embargo, en el caso de las familias monoparentales con jefatura femenina, este fenómeno se presenta de manera más profunda pues las madres deben cumplir con un doble papel de cuidadoras y trabajadoras siendo las r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Valenzuela Garcés, Zahira
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:La escasez del tiempo es un fenómeno que involucran a toda la sociedad en general. Sin embargo, en el caso de las familias monoparentales con jefatura femenina, este fenómeno se presenta de manera más profunda pues las madres deben cumplir con un doble papel de cuidadoras y trabajadoras siendo las responsables del sostenimiento social y económico del hogar. En este escenario, el tiempo es mucho más escaso, corto o de menos calidad, pues son muchas las obligaciones que se deben cumplir en el mismo periodo cronométrico. La inexistente delimitación temporal y espacial del mundo laboral, arroja una trasgresión del trabajo a todos los ámbitos de la vida, una afectación a las relaciones familiares, y una disminución de la calidad de vida de estas madres. Además, la organización social del cuidado y la división sexual del trabajo, recarga de manera preponderante la realización de las tareas domésticas sobre las mujeres, hecho que se ha denominado como la implantación de una doble jornada laboral. En esta medida, se ha generado un conflicto permanente entre la vida laboral y la vida familiar que ha desencadenado la vivencia de una maternidad sin tiempo, profundizando el fenómeno de la cronopobreza y obligando a las madres a buscar estrategias cronogenerativas para una mayor organización y eficiencia del tiempo.