KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá

El presente estudio se basa en un concepto social y cultural del pensamiento Misak Misak, lo que implica considerar a éste como un proceso atravesado por los contextos y productos culturales –dados en el tiempo Misak y sobre la Construcción social del Estar Misak al salir del territorio ancestral y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tunubalá Ocampo, Catalina
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-4586
recordtype dspace
spelling ir-001-45862022-06-08T16:14:36Z KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá Tunubalá Ocampo, Catalina Conducta social Pueblo indígena - Misak Construccionismo social Ampөp-Atrump-Ir-Volver Marөp-Hacer Estar Misak Misak Autoetnografia Psicología Social El presente estudio se basa en un concepto social y cultural del pensamiento Misak Misak, lo que implica considerar a éste como un proceso atravesado por los contextos y productos culturales –dados en el tiempo Misak y sobre la Construcción social del Estar Misak al salir del territorio ancestral y asentarse en Fontibón Bogotá – procesos que mediatizan la construcción del sujeto. Esta tesis está dada mediante una metodología cualitativa, por medio de entrevistas en profundidad, con la técnica narrativa; y con el método auto-etnográfico. Esta investigación tuvo por objetivo reflexionar y describir la experiencia de cómo se construye socialmente el Estar Misak y el territorio, además de estudiar la construcción social del Estar Misak y el territorio a partir de las narrativas, y visibilizando esta narrativa mediante tres categorías de análisis: 1. Construcción del Estar Misak. 2. Socialización de los Misak. 3. Salida del territorio ancestral, sentido y significado de hacer territorio en la cuidad. Lo que nos permite interpretar su Estar Misak fuera de su territorio como lecturas de su proceso de cambio social y cultural emergido de la pervivencia del propio pueblo. This study is based on a social and cultural concept of Misak Misak thought, which implies considering it as a process traversed by the contexts and cultural products - given in the Misak time and on the social Construction of the Misak State when leaving the territory ancestral and settle in Fontibón Bogotá - processes that mediate the construction of the subject. This thesis is given through a qualitative methodology, through in-depth interviews, with the narrative technique; and with the auto-ethnographic method. This research aimed to reflect and describe the experience of how Estar Misak and the territory are socially constructed, in addition to studying the social construction of Estar Misak and the territory from narratives, and making this narrative visible through three categories of analysis: 1. Construction of Estar Misak. 2. Socialization of the Misak. 3. Exit from the ancestral territory, meaning and meaning of making territory in the city. What allows us to interpret his Estar Misak outside his territory as readings of his process of social and cultural change emerged from the survival of the people themselves. Pregrado Psicologo(a) 2022-02-01T15:00:34Z 2022-02-01T15:00:34Z 2021 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4586 spa Yalanda, M. (2016). Origen de la sabiduría y conocimientos de la norma de vida ancestral misak-misak y sus interrelaciones con la salud y la enfermedad integral del macrocosmos Cauca, Colombia. (Tesis de pregrado en Antropología). Universidad Externado de Colombia, Bogotá. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 134 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Bogotá Psicología
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Conducta social
Pueblo indígena - Misak
Construccionismo social
Ampөp-Atrump-Ir-Volver
Marөp-Hacer
Estar Misak Misak
Autoetnografia
Psicología Social
spellingShingle Conducta social
Pueblo indígena - Misak
Construccionismo social
Ampөp-Atrump-Ir-Volver
Marөp-Hacer
Estar Misak Misak
Autoetnografia
Psicología Social
Tunubalá Ocampo, Catalina
KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá
description El presente estudio se basa en un concepto social y cultural del pensamiento Misak Misak, lo que implica considerar a éste como un proceso atravesado por los contextos y productos culturales –dados en el tiempo Misak y sobre la Construcción social del Estar Misak al salir del territorio ancestral y asentarse en Fontibón Bogotá – procesos que mediatizan la construcción del sujeto. Esta tesis está dada mediante una metodología cualitativa, por medio de entrevistas en profundidad, con la técnica narrativa; y con el método auto-etnográfico. Esta investigación tuvo por objetivo reflexionar y describir la experiencia de cómo se construye socialmente el Estar Misak y el territorio, además de estudiar la construcción social del Estar Misak y el territorio a partir de las narrativas, y visibilizando esta narrativa mediante tres categorías de análisis: 1. Construcción del Estar Misak. 2. Socialización de los Misak. 3. Salida del territorio ancestral, sentido y significado de hacer territorio en la cuidad. Lo que nos permite interpretar su Estar Misak fuera de su territorio como lecturas de su proceso de cambio social y cultural emergido de la pervivencia del propio pueblo.
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Tunubalá Ocampo, Catalina
author_facet Tunubalá Ocampo, Catalina
author_sort Tunubalá Ocampo, Catalina
title KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá
title_short KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá
title_full KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá
title_fullStr KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá
title_full_unstemmed KAMPALATE ISUP WAMINCHIP MARӨP, MӨRӨP LATÁ LATÁ: la construcción social del estar Misak en Fontibón- Bogotá
title_sort kampalate isup waminchip marөp, mөrөp latá latá: la construcción social del estar misak en fontibón- bogotá
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870684197355520
score 12,123487