Ser guardián del río Atrato. Experiencias pedagógicas desde las incidencias históricas y cotidianas

Desde hace varios años, la antropología ha venido indagando sobre la relación entre las comunidades y su entorno, específicamente sobre las redes que se tejen entre los actores humanos y los no-humanos. A partir de ahí, han sido múltiples las narrativas que se han hecho sobre las formas de experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ramírez Rodríguez, María Paula
Otros Autores: Palacio-Tamayo, Dolly Cristina
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:Desde hace varios años, la antropología ha venido indagando sobre la relación entre las comunidades y su entorno, específicamente sobre las redes que se tejen entre los actores humanos y los no-humanos. A partir de ahí, han sido múltiples las narrativas que se han hecho sobre las formas de experimentar y enunciar el mundo natural. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación busca comprender la acción colectiva, pedagógica y sobre todo política de los guardianes del río Atrato, (específicamente el medio Atrato y la ciudad de Quibdó), tomando como eje articulador la sentencia T-622 de 2016 que reconoce al río como sujeto de derechos. Reflexionando sobre los retos y problemáticas de los conflictos socioambientales debido a la multiplicidad de actores y territorialidades. El giro ontológico es una apuesta epistemológica y metodológica para esta investigación, éste, ha permitido ahondar en el complejo entramado de procesos y relaciones que van más allá de lo humano, dando paso al acercamiento, estudio y experimentación de las múltiples formas de conceptualizar la relación con el entorno natural y social. Los resultados muestran, que para las comunidades la bandera de lucha sigue siendo el territorio y la defensa de las ontologías locales, especialmente en el marco del desarrollo de políticas neoliberales que amenazan la vida misma, evidenciando liderazgos fuertes a nivel local.