La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica
El caso de Telefónica expone con mayor medida la sobre protección que se eleva por encima de las leyes nacionales y de los acuerdos pactados cuando se realiza la inversión. A diferencia de la mayoría de los casos en los cuales Colombia ha sido llevado a tribunales de arbitramento internacional por e...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-4569 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Seguridad jurídica Inversiones internacionales Empresas - Multinacionales Tratado Bilateral de Inversión Inversión extranjera directa Constitucionalidad de los tratados Seguridad jurídica Soberanía |
spellingShingle |
Seguridad jurídica Inversiones internacionales Empresas - Multinacionales Tratado Bilateral de Inversión Inversión extranjera directa Constitucionalidad de los tratados Seguridad jurídica Soberanía Ramos Güiza, Maryuri Andrea La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica |
description |
El caso de Telefónica expone con mayor medida la sobre protección que se eleva por encima de las leyes nacionales y de los acuerdos pactados cuando se realiza la inversión. A diferencia de la mayoría de los casos en los cuales Colombia ha sido llevado a tribunales de arbitramento internacional por establecer medidas y regulaciones que afectan los contenidos de los contratos o las expectativas de los inversionistas, este se da en un caso contrario, pues es el inversor el que desconoce y viola lo estipulado en la concesión firmada. La posición del Estado Colombiano es que Telefónica sí debía revertir los activos concesionados necesarios para la operación del servicio, tales como bienes, elementos e infraestructura y no solo el espectro electromagnético. Por lo anterior, Colombia debería replantear la estrategia de atracción de inversión extranjera directa al país basada en la firma de este tipo de acuerdos, o en su defecto renegociar varios de los firmados a la fecha, estableciendo cláusulas que no puedan estar sujetas a interpretaciones subjetivas, y que generen de igual manera deberes y obligaciones a los inversionistas para que estos no gocen de la sobre protección que actualmente tienen y que violenta la soberanía del Estado. |
author2 |
Robayo Galvis, Wilfredo |
author_facet |
Robayo Galvis, Wilfredo Ramos Güiza, Maryuri Andrea |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Ramos Güiza, Maryuri Andrea |
author_sort |
Ramos Güiza, Maryuri Andrea |
title |
La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica |
title_short |
La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica |
title_full |
La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica |
title_fullStr |
La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica |
title_full_unstemmed |
La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica |
title_sort |
la protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso telefónica |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870386084052992 |
spelling |
ir-001-45692022-06-08T12:17:58Z La protección al inversionista extranjero frente a la regulación del estado: análisis del caso Telefónica Ramos Güiza, Maryuri Andrea Robayo Galvis, Wilfredo Seguridad jurídica Inversiones internacionales Empresas - Multinacionales Tratado Bilateral de Inversión Inversión extranjera directa Constitucionalidad de los tratados Seguridad jurídica Soberanía El caso de Telefónica expone con mayor medida la sobre protección que se eleva por encima de las leyes nacionales y de los acuerdos pactados cuando se realiza la inversión. A diferencia de la mayoría de los casos en los cuales Colombia ha sido llevado a tribunales de arbitramento internacional por establecer medidas y regulaciones que afectan los contenidos de los contratos o las expectativas de los inversionistas, este se da en un caso contrario, pues es el inversor el que desconoce y viola lo estipulado en la concesión firmada. La posición del Estado Colombiano es que Telefónica sí debía revertir los activos concesionados necesarios para la operación del servicio, tales como bienes, elementos e infraestructura y no solo el espectro electromagnético. Por lo anterior, Colombia debería replantear la estrategia de atracción de inversión extranjera directa al país basada en la firma de este tipo de acuerdos, o en su defecto renegociar varios de los firmados a la fecha, estableciendo cláusulas que no puedan estar sujetas a interpretaciones subjetivas, y que generen de igual manera deberes y obligaciones a los inversionistas para que estos no gocen de la sobre protección que actualmente tienen y que violenta la soberanía del Estado. The case of Telefónica further exposes the over-protection that rises above national laws and the agreements reached when the investment is made. Unlike most of the cases in which Colombia has been taken to international arbitration tribunals for establishing measures and regulations that affect the contents of the contracts or the expectations of investors, this occurs in the opposite case, since it is the investor who is unaware of and violates what is stipulated in the signed concession. The position of the Colombian State is that Telefónica should revert the concessioned assets necessary for the operation of the service, such as goods, elements and infrastructure and not only the electromagnetic spectrum. Therefore, Colombia should rethink the strategy of attracting foreign direct investment to the country based on the signing of this type of agreement, or failing that, renegotiate several of those signed to date, establishing clauses that cannot be subject to subjective interpretations. , and that they generate in the same way duties and obligations to investors so that they do not enjoy the overprotection that they currently have and that violates the sovereignty of the State. Maestría Magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público 2022-01-27T20:29:41Z 2022-01-27T20:29:41Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4569 spa CÁRDENAS Muñoz, Andrés. “Algunas reflexiones sobre la ley aplicable a los arbitrajes de inversión derivados de Acuerdos Internacionales de Inversión”, . [En línea] Disponible en: https://dernegocios.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/2/2016/11/2016-11-24-Ley-aplicable-en-los-AII.pdf CASTRO, Natalia. El Estado colombiano ante un arbitraje internacional de inversión [en línea]. Revista Derecho del Estado, marzo de 2017. Disponible en:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4926/6830#info. ESTAY Reyno, Jaime. “América Latina en la década de los ochenta”, Ensayos de Economía, Volumen 2, Número 4, Medellín, 1991, p.12, citado por Pablo Arturo Durán Bonilla. La Experiencia Colombiana en el sistema CIADI: Hacia un replanteamiento de la política estatal frente al Derecho Internacional de las Inversiones. Tesis de Grado. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2019. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 63 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestría en Derecho de Estado con énfasis en Derecho Público |
score |
12,131701 |