La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local
El reconocimiento de la potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales como destello del principio de autonomía ha conllevado a la redefinición del sistema de fuentes del derecho colombiano; donde la relación entre la ley ambiental y reglamento constitucional ambiental evidencia una...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-4565 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Autonomía territorial Reglamento constitucional autónomo Protección ambiental local Potestad normativa Fuentes del derecho |
spellingShingle |
Autonomía territorial Reglamento constitucional autónomo Protección ambiental local Potestad normativa Fuentes del derecho Martelo Valencia, Jalima La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local |
description |
El reconocimiento de la potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales como destello del principio de autonomía ha conllevado a la redefinición del sistema de fuentes del derecho colombiano; donde la relación entre la ley ambiental y reglamento constitucional ambiental evidencia una transición desde un sistema estricto de jerarquía legal hacía un sistema dinámico de distribución de competencias normativas, basado en la jerarquía constitucional y los principios de competencia y complementariedad. De esta manera, el reglamento constitucional ambiental se muestra como el instrumento previsto por el constituyente para extender el ámbito de protección ambiental a las particularidades y asuntos exclusivos del interés local. |
author2 |
Perdomo Villamil, Camilo |
author_facet |
Perdomo Villamil, Camilo Martelo Valencia, Jalima |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Martelo Valencia, Jalima |
author_sort |
Martelo Valencia, Jalima |
title |
La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local |
title_short |
La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local |
title_full |
La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local |
title_fullStr |
La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local |
title_full_unstemmed |
La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local |
title_sort |
la potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870359215341568 |
spelling |
ir-001-45652022-06-08T12:15:50Z La potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales en la gestión del interés ambiental local Martelo Valencia, Jalima Perdomo Villamil, Camilo Autonomía territorial Reglamento constitucional autónomo Protección ambiental local Potestad normativa Fuentes del derecho El reconocimiento de la potestad normativa de las corporaciones públicas territoriales como destello del principio de autonomía ha conllevado a la redefinición del sistema de fuentes del derecho colombiano; donde la relación entre la ley ambiental y reglamento constitucional ambiental evidencia una transición desde un sistema estricto de jerarquía legal hacía un sistema dinámico de distribución de competencias normativas, basado en la jerarquía constitucional y los principios de competencia y complementariedad. De esta manera, el reglamento constitucional ambiental se muestra como el instrumento previsto por el constituyente para extender el ámbito de protección ambiental a las particularidades y asuntos exclusivos del interés local. The normative power recognition of territorial public corporations as a flash of the autonomy principle has led to the redefinition of source systems of Colombian law; where the relationship between environment law and constitutional environmental regulations shows a transition from a strict system of legal hierarchy to a dynamic system of distribution of regulatory powers, based on the constitutional hierarchy and the principles of competence and complementarity. Therefor, the environmental constitutional regulation is shown as the instrument provided by the constituent to extend the field of environmental protection to the particularities and exclusive matters of local interest. Maestría Magister en Derecho de Estado con énfasis en Gobierno y Desarrollo de las Entidades Territoriales 2022-01-27T17:20:51Z 2022-01-27T17:20:51Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4565 spa ECHEVERRI Ana Principio de Gradación Normativa: ¿Se justifica su existencia en el derecho ambiental colombiano? En Sistema Nacional Ambiental – SINA 15 años Evolución y Perspectivas. Universidad Externado, 2008. ISBN 978-958-710-370-0. GONZÁLEZ VILLA, Julio E. Antinomias en el derecho ambiental colombiano: el problema de las autonomías y las competencias ambientales concurrentes. Tesis y disertaciones académicas Universidad Externado de Colombia, 2008. ISBN 978-958-710-370-0. HERNÁNDEZ Augusto, El principio de autonomía de las ET. Publicado en “Anuario de Derecho Constitucional”, Bogotá, Universidad Externado, 2003. HERNÁNDEZ Augusto. Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Universidad Externado, Bogotá reimpresión 2013. ISBN 978-958-616-555-8. LOPEZ Carlos, 2009. Aproximación a un concepto normativo de mutación de los derechos. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. Edición N° 22. MARIN HERNANDEZ Hugo. “Norma regulatoria”: ¿mito o realidad? Revista digital de Derecho Administrativo, N.º 3, segundo semestre, 2009. [consulta:01-05-2021] Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2571. PERDOMO VILLAMIL Camilo, La gestión ambiental de las ET: ¿Atrapada en la Organización Territorial? En Derecho de las Entidades Territoriales. Universidad Externado de Colombia 2018. ISBN 978-958-790049-1. PAREJO ALFONSO Luciano, algunas reflexiones sobre la evolución y situación actual del sistema de fuentes del derecho” En Las Transformaciones de la Administración Pública y el Derecho Administrativo, Tomo I. Universidad Externado de Colombia, 2019 ISBN 978958790183-2. SANTAELLA QUINTERO Héctor, Del principio de legalidad al principio de juridicidad: implicaciones para la potestad normativa de la administración de una transición constitucionalmente impuesta En Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia. La Teoría de la Organización Administrativa en Colombia. Universidad Externado de Colombia, 2018.ISBN 9789587729955. ROBLEDO SILVA Paula, La autonomía Municipal en Colombia. Universidad Externado de Colombia 2010. ISBN 978-958-710-601-5. ROBLEDO SILVA, Paula, El régimen territorial en la Constitución. Universidad Externado, biblioteca digital. Cap. 12. ISBN 9789587900422. ROBLEDO SILVA, Paula, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial ¿una asignatura pendiente? Universidad Externado de Colombia 2015. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 50 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestría en Derecho de Estado con énfasis en Gobierno y Desarrollo de las Entidades Territoriales |
score |
12,131701 |