Las personerías ante la convencionalidad y sus competencias disciplinarias para funcionarios que no son de elección popular

Esta investigación pretende evidenciar cuales son las competencias que actualmente tienen las Personerías Municipales o Distritales, en el marco de la aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos, en especial de lo dispuesto por la Corte lnteramericana de derechos en el fallo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bernal Coca, Miguel Fernando
Otros Autores: Gómez Lee, Iván Darío
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende evidenciar cuales son las competencias que actualmente tienen las Personerías Municipales o Distritales, en el marco de la aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos, en especial de lo dispuesto por la Corte lnteramericana de derechos en el fallo de Gustavo Petro vs Colombia, en donde se ordenaron efectuar ajustas normativos al Estado colombiano. Para los operadores disciplinarios es imperativo conocer qué tipo de interpretación se debe realizar respecto de las normas internacionales y del ordenamiento jurídico interno, para de esta manera efectuar los ajustes necesarios en aras de garantizar al máximo nivel los derechos de los investigados. Para ello, de efectuó un estudio juicioso de las competencias disciplinarias de las Personerías, su ubicación en el esquema de responsabilidad disciplinaria, que se entiende por bloque de constitucionalidad, el alcance de la convencionalidad y sus características, así como un análisis jurisprudencia! y doctrinal que nos permitirá llegar a interesantes conclusiones al respecto al identificar un criterio hermenéutico que permite armonizar los diferentes instrumentos internacional con el ordenamiento interno y así sostener que la competencias de las Personerías mantienen plena aplicabilidad, aun con las reformas incluidas por la ley1952 de 2019 y la ley 2094 de 2021.