Derechos de la naturaleza en Colombia e India

El presente trabajo de grado es un estudio descriptivo comparado sobre los derechos de la naturaleza entre Colombia e India. Dado que ambos países crearon figuras jurídicas que confieren derechos a componentes ecosistémicos de la biósfera, por medio de pronunciamientos judiciales; así mismo, son con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lozano Gutiérrez, Yissel Alejandra
Otros Autores: MOLINA ROA, JAVIER ALFREDO
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-4550
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Política ambiental
Legislación
Actos jurídicos
Derechos de la naturaleza
Personalidad jurídica
Sujetos de derechos
Ecocentrismo
Fuentes hídricas
spellingShingle Política ambiental
Legislación
Actos jurídicos
Derechos de la naturaleza
Personalidad jurídica
Sujetos de derechos
Ecocentrismo
Fuentes hídricas
Lozano Gutiérrez, Yissel Alejandra
Derechos de la naturaleza en Colombia e India
description El presente trabajo de grado es un estudio descriptivo comparado sobre los derechos de la naturaleza entre Colombia e India. Dado que ambos países crearon figuras jurídicas que confieren derechos a componentes ecosistémicos de la biósfera, por medio de pronunciamientos judiciales; así mismo, son considerados megadiversos, toda vez que contienen más del 70% de toda la biodiversidad del mundo; y evidencian graves problemáticas ambientales. Esta situación pone en tela de juicio los mecanismos e instituciones que deben velar por su conservación, protección y restauración. Por consiguiente, es en este escenario donde los jueces crean la figura de sujeto de derechos en Colombia y persona jurídica en India, no por capricho, sino porque estas se adecuan de mejor manera a las exigencias de las circunstancias socioambientales. En suma, este estudio expone como los ordenamientos jurídicos mutan a través del tiempo, conforme el derecho se adapta a la realidad; así como denota las diferencias sustanciales, entre Colombia e India, sobre el desarrollo dado de las nuevas figuras jurídicas; y sus respectivas críticas. Por último, se replantea la actual relación entre el ser humano con la Naturaleza, hacia vínculos sistémicos más acordes a la realidad, basados en concepciones ancestrales y filosofías políticas ecológicas.
author2 MOLINA ROA, JAVIER ALFREDO
author_facet MOLINA ROA, JAVIER ALFREDO
Lozano Gutiérrez, Yissel Alejandra
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Lozano Gutiérrez, Yissel Alejandra
author_sort Lozano Gutiérrez, Yissel Alejandra
title Derechos de la naturaleza en Colombia e India
title_short Derechos de la naturaleza en Colombia e India
title_full Derechos de la naturaleza en Colombia e India
title_fullStr Derechos de la naturaleza en Colombia e India
title_full_unstemmed Derechos de la naturaleza en Colombia e India
title_sort derechos de la naturaleza en colombia e india
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870359065395200
spelling ir-001-45502022-06-08T12:17:35Z Derechos de la naturaleza en Colombia e India Lozano Gutiérrez, Yissel Alejandra MOLINA ROA, JAVIER ALFREDO Política ambiental Legislación Actos jurídicos Derechos de la naturaleza Personalidad jurídica Sujetos de derechos Ecocentrismo Fuentes hídricas El presente trabajo de grado es un estudio descriptivo comparado sobre los derechos de la naturaleza entre Colombia e India. Dado que ambos países crearon figuras jurídicas que confieren derechos a componentes ecosistémicos de la biósfera, por medio de pronunciamientos judiciales; así mismo, son considerados megadiversos, toda vez que contienen más del 70% de toda la biodiversidad del mundo; y evidencian graves problemáticas ambientales. Esta situación pone en tela de juicio los mecanismos e instituciones que deben velar por su conservación, protección y restauración. Por consiguiente, es en este escenario donde los jueces crean la figura de sujeto de derechos en Colombia y persona jurídica en India, no por capricho, sino porque estas se adecuan de mejor manera a las exigencias de las circunstancias socioambientales. En suma, este estudio expone como los ordenamientos jurídicos mutan a través del tiempo, conforme el derecho se adapta a la realidad; así como denota las diferencias sustanciales, entre Colombia e India, sobre el desarrollo dado de las nuevas figuras jurídicas; y sus respectivas críticas. Por último, se replantea la actual relación entre el ser humano con la Naturaleza, hacia vínculos sistémicos más acordes a la realidad, basados en concepciones ancestrales y filosofías políticas ecológicas. This document is a descriptive and comparative study on the rights of nature between Colombia and India. Since those countries created legal entities which recognize rights to ecosystem components of the biosphere as results of court decisions. Territories that are considered megadiverse due to contain more than 70% of all the world’s biodiversity; however, they face serious environmental challenges. Situations that expose the lack of efficacy of existing policies and measures by State institutions that must ensure the environmental preservation, protection, and restoration. On this context, Colombian´s judges created the figure of subjects of rights and India´s judges created legal person to protect their environment as a solution to the social and environmental crises. In essence, this research underlines how legal systems change over time, the way laws adapt to reality and provides evidence about the differences between new legal categories taken for environmental protection by means of jurisprudences of Colombia and India and their respective reviews. Finally, the study reconsiders the current relationship between human beings-Nature to build connections more according to reality based on ancestral conceptions and ecological political philosophies. Pregrado Abogado(a) 2022-01-24T19:22:03Z 2022-01-24T19:22:03Z 2021 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4550 spa Amaya Arias, A.M. Quevedo Niño, D.G. (2020). La declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos. ¿Decisión necesaria para la efectividad de las órdenes judiciales? En García Pachón, M.P. (ed), Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Artunduaga, Iván R. (2010). Medio ambiente y evolución: algunas interpretaciones, desde la perspectiva ambiental de la evolución humana, desde sus cimientos hasta la era del conocimiento en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Chinchilla Imbett, C.A. (2020). La equiparación a sujetos de derechos de los animales y los ecosistemas. El uso impropio de la categoría “sujeto de derechos” para establecer nuevos límites a la autonomía individual. En García Pachón, M.P. (ed). Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. García Pachón, M.P. Hinestroza Cuesta, L. (2020). El reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato. En García Pachón, M.P. (ed). Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Macpherson, E.J. (2020). Derechos constitucionales, derechos humanos, derechos indígenas: el lado humano de los derechos de la naturaleza. García Pachón, M.P. (ed). Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. Molina Roa, J. A. (2014). Derechos de la naturaleza: Historia y tendencias actuales. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 79 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Derecho
score 12,131701