Evaluación de un plan de estudio de fisioterapia a la luz de los referentes nacionales

La educación superior en los últimos años ha apuntado a responder a las necesidades del contexto implementado planes de estudios que permiten aportar a la formación de profesionales competentes para la sociedad. Particularmente la educación de las ciencias de la salud en Colombia se enmarca no sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Solórzano Alarcón, Mauricio
Otros Autores: MARTINEZ BARRERA, ALBA NURY
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:La educación superior en los últimos años ha apuntado a responder a las necesidades del contexto implementado planes de estudios que permiten aportar a la formación de profesionales competentes para la sociedad. Particularmente la educación de las ciencias de la salud en Colombia se enmarca no solo en lineamientos del Ministerio de Educación, sino en lineamientos adicionales construidos desde el Ministerio de Salud y Protección Social en articulación de los gremios del área. Actualmente los perfiles vigentes de las profesiones del área de Salud hacen parte de estos lineamientos. Desde la creación de estos perfiles en 2015 se establece que la educación universitaria y la formación continuada y así mismo las políticas sanitarias se articulan para fortalecer y potencializar las profesiones desde estos lineamientos. Es por ello por lo que en esta investigación se desarrolla la evaluación de la correspondencia entre el perfil profesional y de competencias del fisioterapeuta en Colombia, el plan de estudio del programa académico de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana y los resultados de las pruebas Saber Pro en las competencias específicas. Desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo que permitirá conocer las particularidades del programa académico y como se alinean con esos referentes nacionales.