Sumario: | En la era digital muchas representaciones sociales y culturales sobre el cuerpo han cambiado significativamente por la incursión de las nuevas tecnologías del ciberespacio y del nuevo mercado que se impone. Así, los imaginarios del cuerpo se han transformado, moldeado y reinventado a partir de tendencias masivas y la globalización de interacciones que, bajo la promesa de la superación de las fronteras territoriales, crean experiencias artificiales en los espacios virtuales. Es así como, más allá de la brecha generacional y social, la sociedad de hoy en la apropiación de estas tecnologías, ha modificado sus hábitos de consumo, trabajo, privacidad, intimidad y tiempo libre; configurando nuevas formas de ser y estar, y aunque lo digital ocupe hoy parte de la rutina, tampoco se puede negar que la ventana al mundo y único vehículo para sentir, vivir la piel y reconocer todo alrededor sigue siendo el cuerpo; esta búsqueda de las corporalidades que ofrece el ciberespacio y la era digital pretende reconocerlas para resignificar el cuerpo presente natural en el que se instala la imaginación, la fantasía, los sueños, los fantasmas, el cuerpo espiritual y entender que es lo que provoca su desterritorialización y alimenta un nuevo paradigma de ubicuidad.
|