Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico
Se analizan las dificultades para forjar una representación del agente moral en tres dimensiones: los juicios morales cotidianos, las evaluaciones del comportamiento moral en el ámbito judicial, y la evaluación de los psicólogos morales experimentales sobre el desempeño moral estándar de los sujetos...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-4462 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Argumentación jurídica Filosofía del derecho Interpretación del derecho Teoría del derecho Teorías estadísticas Teorías prescriptivas Teorías híbridas Normalidad Razonabilidad Comportamiento promedio Comportamiento ideal Psicología moral Evaluaciones morales Jurisprudencia |
spellingShingle |
Argumentación jurídica Filosofía del derecho Interpretación del derecho Teoría del derecho Teorías estadísticas Teorías prescriptivas Teorías híbridas Normalidad Razonabilidad Comportamiento promedio Comportamiento ideal Psicología moral Evaluaciones morales Jurisprudencia Zavadivker, María Natalia Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico |
description |
Se analizan las dificultades para forjar una representación del agente moral en tres dimensiones: los juicios morales cotidianos, las evaluaciones del comportamiento moral en el ámbito judicial, y la evaluación de los psicólogos morales experimentales sobre el desempeño moral estándar de los sujetos. ¿Cuál es el criterio de ‘normalidad’ implicado en dichas evaluaciones? Las teorías estadísticas interpretan lo ‘normal’ como la pauta conductual estadísticamente más frecuente. Las teorías prescriptivistas, en cambio, apuntan a la dimensión normativa del criterio de normalidad, vale decir, su ajuste a alguna “norma” o ideal de corrección moral. Una tercera posición (las teorías “híbridas”), pretende rescatar el punto medio entre descripción y normatividad, vale decir, entre el comportamiento real promedio de las personas y los ideales normativos. Estas reemplazan la noción de ‘racionalidad’ por la de ‘razonabilidad’, asumiéndola como parámetro utilizado al juzgar cierto desempeño moral como ‘normal’. Así, lo “razonable” sería que los agentes se manejen en un rango aceptable de comportamiento considerando sus posibilidades fácticas reales, y la satisfacción de estándares normativos mínimos. También sería razonable que quienes evalúan el desempeño moral de terceros (vg., los jueces) consideren estos mismos márgenes de razonabilidad; y que los psicólogos morales juzguen del mismo modo la “normalidad” en el comportamiento de sujetos experimentales. |
author2 |
Arena, Federico José |
author_facet |
Arena, Federico José Zavadivker, María Natalia |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Zavadivker, María Natalia |
author_sort |
Zavadivker, María Natalia |
title |
Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico |
title_short |
Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico |
title_full |
Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico |
title_fullStr |
Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico |
title_full_unstemmed |
Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico |
title_sort |
entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870065593090048 |
spelling |
ir-001-44622022-06-08T10:27:32Z Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico Zavadivker, María Natalia Arena, Federico José Luque, Pau Moreno Cruz, Diego José Argumentación jurídica Filosofía del derecho Interpretación del derecho Teoría del derecho Teorías estadísticas Teorías prescriptivas Teorías híbridas Normalidad Razonabilidad Comportamiento promedio Comportamiento ideal Psicología moral Evaluaciones morales Jurisprudencia Se analizan las dificultades para forjar una representación del agente moral en tres dimensiones: los juicios morales cotidianos, las evaluaciones del comportamiento moral en el ámbito judicial, y la evaluación de los psicólogos morales experimentales sobre el desempeño moral estándar de los sujetos. ¿Cuál es el criterio de ‘normalidad’ implicado en dichas evaluaciones? Las teorías estadísticas interpretan lo ‘normal’ como la pauta conductual estadísticamente más frecuente. Las teorías prescriptivistas, en cambio, apuntan a la dimensión normativa del criterio de normalidad, vale decir, su ajuste a alguna “norma” o ideal de corrección moral. Una tercera posición (las teorías “híbridas”), pretende rescatar el punto medio entre descripción y normatividad, vale decir, entre el comportamiento real promedio de las personas y los ideales normativos. Estas reemplazan la noción de ‘racionalidad’ por la de ‘razonabilidad’, asumiéndola como parámetro utilizado al juzgar cierto desempeño moral como ‘normal’. Así, lo “razonable” sería que los agentes se manejen en un rango aceptable de comportamiento considerando sus posibilidades fácticas reales, y la satisfacción de estándares normativos mínimos. También sería razonable que quienes evalúan el desempeño moral de terceros (vg., los jueces) consideren estos mismos márgenes de razonabilidad; y que los psicólogos morales juzguen del mismo modo la “normalidad” en el comportamiento de sujetos experimentales. We analize the difficulties in forging a representation of the moral agent in three dimensions: daily moral judgments, evaluations of moral behavior in the judicial sphere, and the evaluation of experimental moral psychologists on the standard moral performance of the subjects. What is the 'normality' criterion involved in these evaluations? Statistical theories interpret 'normal' as the most statistically frequent behavioral pattern. Prescriptivist theories, on the other hand, point to the normative dimension of the criterion of normality, that is, its adjustment to some “norm” or ideal of moral correctness. A third position (the “hybrid” theories), tries to rescue the middle point between description and normativity, that is, between the average real behavior of people and normative ideals. They replace the notion of ‘rationality’ with that of ‘reasonableness’, assuming it as a parameter used when judging certain moral performance as ‘normal’. Thus, the “reasonable” thing would be for the agents to behave within an acceptable range of behavior considering their real factual possibilities, and the satisfaction of minimum regulatory standards. It would also be reasonable for those who evaluate the moral performance of third parties (eg, judges) to consider these same margins of reasonableness; and that moral psychologists judge the "normality" in the behavior of experimental subjects in the same way. 2021-12-14T22:00:39Z 2021-12-14T22:00:39Z 2021-07 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587906417 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4462 spa 277 247 Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas Intermedia de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho;30 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 34 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
score |
12,123487 |