La gestión intergubernamental en la configuración de regiones en Colombia. Caso: región central de Colombia

Los gobernantes locales y departamentales sufren serios problemas para cumplir sus compromisos con la población. Al parecer, los entes territoriales y los departamentos en Colombia reciben directrices de niveles supramunicipales y aún más de niveles supranacionales que dificultan su gestión y el cum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Forero Mora, Jonathan
Otros Autores: Calderon, Manuel
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
Descripción
Sumario:Los gobernantes locales y departamentales sufren serios problemas para cumplir sus compromisos con la población. Al parecer, los entes territoriales y los departamentos en Colombia reciben directrices de niveles supramunicipales y aún más de niveles supranacionales que dificultan su gestión y el cumplimiento de sus agendas públicas, planes de desarrollo y la ejecución de políticas públicas encaminadas a satisfacer las necesidades de la población. En este sentido, surge entonces la siguiente pregunta, ¿La conformación de estructuras regionales, presentadas mediante mecanismos de cooperación, solucionan las tensiones generadas entre los procesos de descentralización y re centralización en Colombia? La regionalización es un modelo o una alternativa para superar las problemáticas públicas que van más allá de las fronteras administrativas o la división político administrativa del país. Sin embargo, este modelo o este esquema tiene muchos retos o desafíos que es necesario superar. La Región Central de Colombia puede ser un buen ejemplo de cómo construir un modelo regional en el centro del país.