Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico
La partería urbana es una alternativa al parto clínico para aquellas mujeres que desean parir a sus hijos en casa y adicionalmente, es una herramienta para contrarrestar la violencia obstétrica. De ahí que este texto presente en primer lugar una descripción teórica de los derechos reproductivos de l...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-4345 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-43452022-06-08T12:17:18Z Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico Salazar Niño, Elizabeth Sierra León, Yolanda Obstetricia - Legislación Obstetricia - Jurisprudencia Patrimonio cultural - Colombia Derechos reproductivos Violencia obstétrica Patrimonio cultural inmaterial Partería urbana Partería Afro del Pacífico Colombiano La partería urbana es una alternativa al parto clínico para aquellas mujeres que desean parir a sus hijos en casa y adicionalmente, es una herramienta para contrarrestar la violencia obstétrica. De ahí que este texto presente en primer lugar una descripción teórica de los derechos reproductivos de las mujeres desde una perspectiva de derechos humanos y un acercamiento conceptual a la atención humanizada del parto. Luego como resultado de un trabajo de campo se exponen prácticas, usos y herramientas presentes en la partería urbana, así como sus elementos en común con el Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a la Partería Afro-pacífica de Colombia. Urban midwifery is an alternative to clinical childbirth for those women who wish to give birth at home, as well as a resource to counteract obstetric violence. Thus, this paper presents a theoretical description of women’s reproductive rights from a human rights perspective and a conceptual approach to humanized childbirth care. As a result of previous fieldwork, this paper focuses on describing the praxes, uses and tools present in urban midwifery, and its common elements with the Intangible Cultural Heritage of Knowledge associated with Afro-Pacific Midwifery in Colombia. Maestría Magíster en Derecho Constitucional 2021-11-03T20:42:31Z 2021-11-03T20:42:31Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4345 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 99 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestría en Derecho Constitucional |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Obstetricia - Legislación Obstetricia - Jurisprudencia Patrimonio cultural - Colombia Derechos reproductivos Violencia obstétrica Patrimonio cultural inmaterial Partería urbana Partería Afro del Pacífico Colombiano |
spellingShingle |
Obstetricia - Legislación Obstetricia - Jurisprudencia Patrimonio cultural - Colombia Derechos reproductivos Violencia obstétrica Patrimonio cultural inmaterial Partería urbana Partería Afro del Pacífico Colombiano Salazar Niño, Elizabeth Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico |
description |
La partería urbana es una alternativa al parto clínico para aquellas mujeres que desean parir a sus hijos en casa y adicionalmente, es una herramienta para contrarrestar la violencia obstétrica. De ahí que este texto presente en primer lugar una descripción teórica de los derechos reproductivos de las mujeres desde una perspectiva de derechos humanos y un acercamiento conceptual a la atención humanizada del parto. Luego como resultado de un trabajo de campo se exponen prácticas, usos y herramientas presentes en la partería urbana, así como sus elementos en común con el Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a la Partería Afro-pacífica de Colombia. |
author2 |
Sierra León, Yolanda |
author_facet |
Sierra León, Yolanda Salazar Niño, Elizabeth |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Salazar Niño, Elizabeth |
author_sort |
Salazar Niño, Elizabeth |
title |
Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico |
title_short |
Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico |
title_full |
Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico |
title_fullStr |
Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico |
title_full_unstemmed |
Partería urbana en Bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería Afro del Pacífico |
title_sort |
partería urbana en bogotá y derechos reproductivos de las mujeres: aportes del patrimonio cultural inmaterial de los saberes asociados a la partería afro del pacífico |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870283025809408 |
score |
12,111491 |