Sumario: | El ecoturismo comunitario se caracteriza por fomentar iniciativas de conservación de espacios naturales con la participación de la población local, en alianza con organizaciones públicas y privadas, que generen beneficios ambientales, económicos y sociales. Debido a la trascendencia de dichos programas, Colombia está en un proceso de consolidación del turismo de naturaleza, contando con resultados positivos. Sin embargo, en los municipios aledaños al Parque Nacional Natural Chingaza se han experimentado problemáticas frente al aprovechamiento de los recursos naturales, ocasionando intereses opuestos entre los actores. Por tanto, el objetivo de la investigación es desarrollar una propuesta de fortalecimiento en el relacionamiento multisectorial para fomentar el progreso del ecoturismo comunitario en las áreas de influencia al Parque. Esto, a través del análisis del contexto turístico y el rol de los actores en la región. Dicho así, durante la investigación se indagó sobre el contexto del ecoturismo comunitario, así como sobre las posiciones e intereses de los actores involucrados, lo anterior permitió establecer la estrategia de relacionamiento. Llegando a la conclusión que una buena gobernanza, anclada a la cooperación, compromiso y responsabilidad de las unidades en conflicto puede conducir a la eficacia y eficiencia de los proyectos a desarrollar en el tema.
|