Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia
Actualmente, la producción se basa en un modelo de economía lineal que presenta graves problemas por genera gran cantidad de desperdicios y residuos. El concepto de economía circular se presenta como un modelo económico disruptivo, en donde, se busca tener un impacto neutro en el medio ambiente medi...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-4320 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Administración ambiental Costo efectividad Protección del medio ambiente-Normas técnicas Economía circular Norma técnica Economía lineal Prácticas ambientales Design thinking |
spellingShingle |
Administración ambiental Costo efectividad Protección del medio ambiente-Normas técnicas Economía circular Norma técnica Economía lineal Prácticas ambientales Design thinking Giraldo Bermúdez, Julio Alejandro Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia |
description |
Actualmente, la producción se basa en un modelo de economía lineal que presenta graves problemas por genera gran cantidad de desperdicios y residuos. El concepto de economía circular se presenta como un modelo económico disruptivo, en donde, se busca tener un impacto neutro en el medio ambiente mediante un pensamiento cíclico en la producción, consumo y disposición final. En Colombia, varias empresas han implementado acciones relacionadas con la economía circular y, desde el año 2014, el gobierno colombiano ha planteado incluir en la política, la economía circular, involucrando temas como la reducción de residuos y mejorar la cobertura y la efectividad del ecoetiquetado. Igualmente, existen normas técnicas y sellos de implementación voluntaria, asociados a los temas anteriores, no obstante, la economía circular no ha sido discutido en Colombia para ser normalizada. Este trabajo de grado revisa las diferentes teorías que construyeron del concepto de economía circular, su estado del arte y ejemplos de implementación de prácticas ambientales en Colombia, identificando las más relevantes y proponiendo el contenido de un borrador de norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia, utilizando la metodología Design Thinking y ofreciendo herramientas como indicadores, métodos de análisis y de evaluación entre otros. |
author2 |
Hernández Ramírez, Felipe |
author_facet |
Hernández Ramírez, Felipe Giraldo Bermúdez, Julio Alejandro |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Giraldo Bermúdez, Julio Alejandro |
author_sort |
Giraldo Bermúdez, Julio Alejandro |
title |
Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia |
title_short |
Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia |
title_full |
Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia |
title_fullStr |
Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia |
title_sort |
desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en colombia |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870458471448576 |
spelling |
ir-001-43202022-06-08T12:39:53Z Desarrollo del primer borrador de una norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia Giraldo Bermúdez, Julio Alejandro Hernández Ramírez, Felipe Administración ambiental Costo efectividad Protección del medio ambiente-Normas técnicas Economía circular Norma técnica Economía lineal Prácticas ambientales Design thinking Actualmente, la producción se basa en un modelo de economía lineal que presenta graves problemas por genera gran cantidad de desperdicios y residuos. El concepto de economía circular se presenta como un modelo económico disruptivo, en donde, se busca tener un impacto neutro en el medio ambiente mediante un pensamiento cíclico en la producción, consumo y disposición final. En Colombia, varias empresas han implementado acciones relacionadas con la economía circular y, desde el año 2014, el gobierno colombiano ha planteado incluir en la política, la economía circular, involucrando temas como la reducción de residuos y mejorar la cobertura y la efectividad del ecoetiquetado. Igualmente, existen normas técnicas y sellos de implementación voluntaria, asociados a los temas anteriores, no obstante, la economía circular no ha sido discutido en Colombia para ser normalizada. Este trabajo de grado revisa las diferentes teorías que construyeron del concepto de economía circular, su estado del arte y ejemplos de implementación de prácticas ambientales en Colombia, identificando las más relevantes y proponiendo el contenido de un borrador de norma técnica para implementar el concepto de economía circular en Colombia, utilizando la metodología Design Thinking y ofreciendo herramientas como indicadores, métodos de análisis y de evaluación entre otros. Nowadays, production is based on a linear economy model that presents serious problems since it generates a large amount of waste and residues. The concept of circular economy is presented as a disruptive economic model, where it seeks a neutral impact on the environment through cyclical thinking on production, consumption and final disposal. In Colombia, many companies have implemented actions related to the circular economy and, since 2014, the Colombian government has proposed including the circular economy in politics, involving issues such as waste reduction and improving the coverage and effectiveness of ecolabelling. Likewise, there are technical standards and seals for voluntary implementation associated to the above topics, however, the circular economy has not been discussed in Colombia to be standardized. This dissertation reviews the different theories that built the concept of circular economy, its state of the art and examples of implementation of environmental practices in Colombia, identifying the most relevant and proposing the content of a draft for a technical standard to implement the concept of economy circulate in Colombia, using the Design Thinking methodology and offering tools such as indicators, analysis and evaluation methods among others. Maestría Magíster en Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2021-10-26T20:40:47Z 2021-10-26T20:40:47Z 2020 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4320 spa Pacheco-Flórez, M. y Saldarriaga-Isaza, A. (2019). Recursos no renovables, diversificación y actividad económica en los departamentos de Colombia. Ensayos de Economía, 29(54), 29-52.Recuperado de https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2526/central/docview/2277427097?accountid=48014 Giraldo, J. (2018). Identificación del contenido para desarrollar el primer borrador de una norma técnica enfocado a la implementación del concepto de economía circular en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Brenner, W., & Uebernickel, F. (2016). Design Thinking for Innovation: Research and Practice. Cham: Springer. Recuperado de http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=1175371&lang=es&site=eds-live Ramírez Mariño, M. (2012). Modelo de gestión de responsabilidad social para empresas: modelo de la Facultad de Administración de Empresas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia Dos Santos, A. B. A.; Giusti Bianchi, C.; Mendes Borini, F. (2018). Open Innovation and Cocreation in the Development of New Products: The Role of Design Thinking. International Journal of Innovation (2318-9975), [s. l.], v. 6, n. 2, p. 112–123, 2018. Recuperado de: <http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=133081844&lang=es&site=eds-live>. Hendricks, S. Et Al. Review article: A modified stakeholder participation assessment framework for design thinking in health innovation. Healthcare, [s. l.], v. 6, p. 191–196, 2018. Recuperado de: <http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S2213076417301811&lang=es&site=eds-live info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 132 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Bogotá Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad |
score |
12,123487 |