Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios.

La IED en proyectos extractivos genera afectaciones a las poblaciones receptoras. Las más comunes son los cambios en las costumbres sociales, en el ambiente y prácticas de producción. Por ello es importante esbozar los impactos que han generado los megaproyectos mineros en Colombia. La presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Granda Álvarez, Andrea
Otros Autores: Suarez Ricaurte, Federico
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
id ir-001-4311
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Inversiones - Colombia
Minería a cielo abierto - Legislación - Colombia
Derecho constitucional
Socialización de la tierra
Inversión extranjera directa
Megaproyectos mineros
Gran Colombia Gold
Impactos en las comunidades
AngloGold Ashanti
spellingShingle Inversiones - Colombia
Minería a cielo abierto - Legislación - Colombia
Derecho constitucional
Socialización de la tierra
Inversión extranjera directa
Megaproyectos mineros
Gran Colombia Gold
Impactos en las comunidades
AngloGold Ashanti
Granda Álvarez, Andrea
Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios.
description La IED en proyectos extractivos genera afectaciones a las poblaciones receptoras. Las más comunes son los cambios en las costumbres sociales, en el ambiente y prácticas de producción. Por ello es importante esbozar los impactos que han generado los megaproyectos mineros en Colombia. La presente investigación se centra en el estudio de casos: i) la exploración de cobre, oro y plata por parte de AngloGold Ashanti en Jericó; y ii) la explotación aurífera por parte de Gran Colombia Gold en Segovia y Remedios. El estudio de caso se justifica en la necesidad de intercambio de experiencias y en la creación de espacios de socialización, como estrategia de fortalecimiento comunitario y de concientización ciudadana. Se concluye que los principales impactos ocasionados en Jericó son la ruptura del tejido y tradición social. En Segovia y Remedios, el proyecto no genera empleo de calidad y la empresa minera no ha aportado al crecimiento y desarrollo humano de la región.
author2 Suarez Ricaurte, Federico
author_facet Suarez Ricaurte, Federico
Granda Álvarez, Andrea
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Granda Álvarez, Andrea
author_sort Granda Álvarez, Andrea
title Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios.
title_short Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios.
title_full Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios.
title_fullStr Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios.
title_full_unstemmed Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios.
title_sort impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de jericó, segovia y remedios.
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870577737531392
spelling ir-001-43112022-06-08T12:18:04Z Impactos de los megaproyectos mineros en las comunidades de Jericó, Segovia y Remedios. Granda Álvarez, Andrea Suarez Ricaurte, Federico Inversiones - Colombia Minería a cielo abierto - Legislación - Colombia Derecho constitucional Socialización de la tierra Inversión extranjera directa Megaproyectos mineros Gran Colombia Gold Impactos en las comunidades AngloGold Ashanti La IED en proyectos extractivos genera afectaciones a las poblaciones receptoras. Las más comunes son los cambios en las costumbres sociales, en el ambiente y prácticas de producción. Por ello es importante esbozar los impactos que han generado los megaproyectos mineros en Colombia. La presente investigación se centra en el estudio de casos: i) la exploración de cobre, oro y plata por parte de AngloGold Ashanti en Jericó; y ii) la explotación aurífera por parte de Gran Colombia Gold en Segovia y Remedios. El estudio de caso se justifica en la necesidad de intercambio de experiencias y en la creación de espacios de socialización, como estrategia de fortalecimiento comunitario y de concientización ciudadana. Se concluye que los principales impactos ocasionados en Jericó son la ruptura del tejido y tradición social. En Segovia y Remedios, el proyecto no genera empleo de calidad y la empresa minera no ha aportado al crecimiento y desarrollo humano de la región. FDI in extractive projects has an impact on host populations. The most common are changes in social customs, the environment and production practices. Therefore, it is important to outline the impacts generated by mining megaprojects in Colombia. This research focuses on a case study that refers to two sites in the department of Antioquia: i) the exploration of copper, gold and silver by AngloGold Ashanti in Jericó; and ii) the gold exploitation by Gran Colombia Gold in Segovia and Remedios. The case study is justified by the need to exchange experiences and create spaces for socialization as a strategy for community strengthening and citizen awareness. It is concluded that the main impacts caused in Jericó are the rupture of the social fabric and tradition. In Segovia and Remedios, the project does not generate quality employment and the mining company has not contributed to the growth and human development of the region. Maestría Magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público 2021-10-25T16:39:28Z 2021-10-25T16:39:28Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4311 spa AGUILAR ABAÚNZA, Daniela y BUSTOS NIÑO, Luis. Características particulares de los instrumentos de tributación para el sector extractivo. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. CAMACHO LÓPEZ, María Elisa. Contratos accesorios mineros. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. FRANCO VICTORIA, Diego. Perfeccionamiento y contenido del contrato de concesión minera. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. GALLEGO, Juan E. y CORREA, Magdalena. Seis tesis sobre la política minera a partir del criterio constitucional de sostenibilidad fiscal. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. GONZÁLEZ ESPINOSA, Ana Carolina. Presentación. En: Minería y desarrollo. Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. JIMÉNEZ GARCÍA, Ivonne del Pilar. Aspectos ambientales y de comunidades que se deben tener en cuenta en la contratación y titulación minera: dificultades y retos. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. MARÍN ARANGUREN, Erli Margarita. Las voces de la sociedad civil: narrativas sobre la cuestión minero-energética. En: Minería y desarrollo. Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. OSPINA RESTREPO, Juan Manuel. La irrupción de proyectos empresariales capitalistas en comunidades rurales tradicionales. En: Minería y desarrollo. Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. PIMIENTO ECHEVERRI, Julián Andrés. La propiedad del subsuelo en el derecho colombiano. Aportes para un concepto. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. RESTREPO RODRÍGUEZ, Tomás. Servidumbres mineras: aspectos sustanciales. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. SANTOS RODRÍGUEZ, Jorge Enrique. Naturaleza y formación de la concesión minera. En: Minería y desarrollo. Aspectos jurídicos de la actividad minera. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2016. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 186 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestría en Derecho de Estado con énfasis en Derecho Público
score 12,131701