Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal
La monografía tiene como objetivo establecer criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral por culpa patronal, artículo 216 del CST; ya que existe disparidad de montos evidentes en la condena por este perjuicio en casos semejantes, para la cuantificación se aplica exclu...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-4307 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Patronos - Responsabilidad Derecho y ética Derecho laboral Criterios Objetivos Culpa Moral Cuantificación |
spellingShingle |
Patronos - Responsabilidad Derecho y ética Derecho laboral Criterios Objetivos Culpa Moral Cuantificación Fajardo Acuña, Tulio Alejandro Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal |
description |
La monografía tiene como objetivo establecer criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral por culpa patronal, artículo 216 del CST; ya que existe disparidad de montos evidentes en la condena por este perjuicio en casos semejantes, para la cuantificación se aplica exclusivamente un régimen subjetivo del juzgador, denominado “arbitrum judicis”. Esto genera inequidad, injusticia, además de inseguridad jurídica, tal y como se analizó en la jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia del 31 de octubre de 2012 al 30 de junio de 2021. El problema jurídico a resolver consistió en determinar si era ¿necesario establecer criterios objetivos? y en caso afirmativo, ¿cuáles serían?, la respuesta es positiva, y por eso se propuso para la cuantificación del perjuicio moral un sistema mixto conformado por un régimen subjetivo (arbitrum judicis) y uno objetivo, en el cual se establecieron criterios orientadores en caso de fallecimiento y/o lesiones del trabajador a causa de un accidente de trabajo y/o enfermedad laboral; proponiendo rangos de acuerdo con determinadas circunstancias, teniendo como eje fundamental la obligatoriedad del juzgador de motivar suficientemente sus decisiones judiciales. |
author2 |
Sánchez Acero, Diego |
author_facet |
Sánchez Acero, Diego Fajardo Acuña, Tulio Alejandro |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Fajardo Acuña, Tulio Alejandro |
author_sort |
Fajardo Acuña, Tulio Alejandro |
title |
Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal |
title_short |
Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal |
title_full |
Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal |
title_fullStr |
Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal |
title_full_unstemmed |
Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal |
title_sort |
criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870384182984704 |
spelling |
ir-001-43072022-06-08T12:15:34Z Criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal Fajardo Acuña, Tulio Alejandro Sánchez Acero, Diego Patronos - Responsabilidad Derecho y ética Derecho laboral Criterios Objetivos Culpa Moral Cuantificación La monografía tiene como objetivo establecer criterios objetivos orientadores para la cuantificación del perjuicio moral por culpa patronal, artículo 216 del CST; ya que existe disparidad de montos evidentes en la condena por este perjuicio en casos semejantes, para la cuantificación se aplica exclusivamente un régimen subjetivo del juzgador, denominado “arbitrum judicis”. Esto genera inequidad, injusticia, además de inseguridad jurídica, tal y como se analizó en la jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia del 31 de octubre de 2012 al 30 de junio de 2021. El problema jurídico a resolver consistió en determinar si era ¿necesario establecer criterios objetivos? y en caso afirmativo, ¿cuáles serían?, la respuesta es positiva, y por eso se propuso para la cuantificación del perjuicio moral un sistema mixto conformado por un régimen subjetivo (arbitrum judicis) y uno objetivo, en el cual se establecieron criterios orientadores en caso de fallecimiento y/o lesiones del trabajador a causa de un accidente de trabajo y/o enfermedad laboral; proponiendo rangos de acuerdo con determinadas circunstancias, teniendo como eje fundamental la obligatoriedad del juzgador de motivar suficientemente sus decisiones judiciales. The purpose of the monograph is to establish objective criteria to guide the quantification of the moral damage due to employer's fault, article 216 of the CST; since there is an evident disparity of amounts in the sentence for this damage in similar cases, for the quantification is applied exclusively a subjective regime of the judge, called "arbitrum judicis". This generates inequity, injustice, as well as legal insecurity, as analyzed in the jurisprudence of the Labor Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice from October 31, 2012 to June 30, 2021. The legal problem to be solved consisted in determining whether it was necessary to establish objective criteria, and if so, what would they be? The answer is positive, and therefore a mixed system was proposed for the quantification of moral damages, consisting of a subjective regime (arbitrum judicis) and an objective one, in which guiding criteria were established in case of death and/or injury of the worker as a result of an occupational accident and/or occupational disease; proposing ranges according to certain circumstances, having as fundamental axis the obligation of the judge to sufficiently motivate his judicial decisions. Maestría Magister en justicia y tutela de los derechos con énfasis en derecho del trabajo 2021-10-21T20:41:33Z 2021-10-21T20:41:33Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4307 spa ARANGO RIVADENEIRA, RODOLFO. Derechos, Constitucionalismo y Democracia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004. BENÍTEZ PINEDO, JORGE MARIO. La reparación del daño extrapatrimonial en accidentes de trabajo. II Jornadas de Derecho Laboral 2014 II Congreso Latinoamericano de Derecho Material y Procesal del Trabajo, Universidad Externado de Colombia, 2014. HENAO, JUAN CARLOS. El daño. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998. HINESTROSA, FERNANDO. Derecho de Obligaciones. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1967. M’CAUSLAND SÁNCHEZ, MARÍA CECILIA. Tipología y reparación del daño inmaterial en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015. KOITECH, MILAGROS. Un caso singular de indemnización por perjuicios morales, cit., pág. 31, citado en la Revista Derecho Privado No. 10 del 2006. El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento, Italia y Colombia. Vicisitudes de dos experiencias, Universidad Externado, 2006. NAVIA ARROYO, FELIPE. Del daño moral al daño fisiológico ¿una evolución real?, Universidad Externado de Colombia, 2000 PÉREZ-GARZÓN, CARLOS ANDRES. ¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 43, mayo-agosto de 2019. PUYANA SILVA, ALFREDO. El Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, Primera Edición, Universidad Externado de Colombia, 2013. SÁNCHEZ ACERO, DIEGO ALEJANDRO. Un nuevo concepto de culpa patronal. Universidad Externado de Colombia, 2015. SÁNCHEZ ACERO, DIEGO ALEJANDRO. Hacia un concepto de reparación integral del daño en materia laboral. II Jornadas de Derecho Laboral 2014 II Congreso Latinoamericano de Derecho Material y Procesal del Trabajo, Universidad Externado de Colombia. 2014. SANDOVAL GARRIDO, DIEGO ALEJANDRO. Reparación Integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia, n.º 25, julio-diciembre, 2013. VINEY, GENEVIEVE. Tratado de derecho civil. Introducción a la responsabilidad. Traducido por Fernando Montoya Mateus, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 179 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestria en justicia y tutela de los derechos con énfasis en derecho del trabajo |
score |
12,131701 |