Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades
Los límites al uso de la fuerza se rigen por los paradigmas de mantenimiento del orden público y de conducción de hostilidades, que corresponden al marco jurídico de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, respectivamente. Colombia actualmente se encuentr...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-4269 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derechos humanos Brutalidad policial Derecho internacional humanitario Comportamiento hostil Uso de la fuerza Mantenimiento del orden Conducción de hostilidades Derecho Internacional Humanitario Derecho Internacional de los Derechos Humanos |
spellingShingle |
Derechos humanos Brutalidad policial Derecho internacional humanitario Comportamiento hostil Uso de la fuerza Mantenimiento del orden Conducción de hostilidades Derecho Internacional Humanitario Derecho Internacional de los Derechos Humanos Vega Salazar, María Camila Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades |
description |
Los límites al uso de la fuerza se rigen por los paradigmas de mantenimiento del orden público y de conducción de hostilidades,
que corresponden al marco jurídico de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario,
respectivamente. Colombia actualmente se encuentra en una crisis de legitimidad de la fuerza pública y del Ejército Nacional, la
cual se ha exacerbado por la gran cantidad de denuncias sobre el uso desproporcionado de la fuerza. Esto supone la necesidad
y la urgencia de proponer alternativas de solución innovadoras que respondan a dicha crisis, y la Sección Tercera del Consejo de
Estado juega un papel muy importante para determinar la responsabilidad estatal y las medidas de reparación que reconozcan la
gravedad de lo sucedido y que propendan por la no repetición de estos hechos.
En ese orden de ideas, el presente documento tiene como objetivo analizar los elementos que deben orientar la imputación de
responsabilidad patrimonial del Estado respecto al uso de la fuerza a partir de un estudio detallado de los estándares en la
materia y de la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado. |
author2 |
Solano González, Edgar |
author_facet |
Solano González, Edgar Vega Salazar, María Camila |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Vega Salazar, María Camila |
author_sort |
Vega Salazar, María Camila |
title |
Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades |
title_short |
Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades |
title_full |
Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades |
title_fullStr |
Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades |
title_sort |
responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870383909306368 |
spelling |
ir-001-42692022-06-08T12:18:08Z Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades Vega Salazar, María Camila Solano González, Edgar Derechos humanos Brutalidad policial Derecho internacional humanitario Comportamiento hostil Uso de la fuerza Mantenimiento del orden Conducción de hostilidades Derecho Internacional Humanitario Derecho Internacional de los Derechos Humanos Los límites al uso de la fuerza se rigen por los paradigmas de mantenimiento del orden público y de conducción de hostilidades, que corresponden al marco jurídico de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, respectivamente. Colombia actualmente se encuentra en una crisis de legitimidad de la fuerza pública y del Ejército Nacional, la cual se ha exacerbado por la gran cantidad de denuncias sobre el uso desproporcionado de la fuerza. Esto supone la necesidad y la urgencia de proponer alternativas de solución innovadoras que respondan a dicha crisis, y la Sección Tercera del Consejo de Estado juega un papel muy importante para determinar la responsabilidad estatal y las medidas de reparación que reconozcan la gravedad de lo sucedido y que propendan por la no repetición de estos hechos. En ese orden de ideas, el presente documento tiene como objetivo analizar los elementos que deben orientar la imputación de responsabilidad patrimonial del Estado respecto al uso de la fuerza a partir de un estudio detallado de los estándares en la materia y de la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado. The limits to the use of force are ruled by the paradigms of maintaining public order and conducting hostilities, which correspond to the legal framework of International Human Rights Law and International Humanitarian Law, respectively. Colombia is currently in a crisis of legitimacy of the public force and the National Army, which has been exacerbated by the large number of complaints about the disproportionate use of force. This implies the need and urgency to propose innovative alternative solutions that respond to said crisis, and the Third Section of the Colombian Council of State plays a very important role in determining state responsibility and reparation measures that recognize the seriousness of the facts and as a guarantee of non-repetition. Therefore, this document aims to analyze the elements that should guide the imputation of patrimonial responsibility of the State with respect to the use of force based on a detailed study of the standards in the matter and the jurisprudence of the Third Section of the Colombian Council of State. Pregrado Abogado(a) 2021-10-13T20:08:24Z 2021-10-13T20:08:24Z 2020 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4269 spa M’CAUSLAND SÁNCHEZ, María Cecilia, Responsabilidad objetiva del Estado: tendencias, deseos y realidades en la responsabilidad extracontractual del Estado. En HENAO, Juan Carlos, La responsabilidad extracontractual del Estado. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta dónde? XVI Jornadas Internacionales de Deerecho Administrativo (págs. 181 - 235). Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia, 2015. PATIÑO DOMÍNGUEZ, Héctor, Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. nº 20, enero-junio 2011. ZAPATA GARCIA, Pedro, Fundamentos y límites de la responsabilidad del Estado, ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2019. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 101 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Derecho |
score |
12,123487 |