Análisis genético preimplantacional: el ordenamiento jurídico colombiano ante los avances de la medicina reproductiva. Apuntes de derecho comparado

Los avances tecnológicos en el campo de la genética humana y la medicina reproductiva han incrementado la posibilidad de evitar la transmisión de enfermedades, aumentar la eficacia de las técnicas de reproducción asistida e incluso pensar en salvar la vida de un hijo enfermo. Con estos avances han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Morales Camacho, Lina María
Otros Autores: González De Cancino, Emilssen
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
Descripción
Sumario:Los avances tecnológicos en el campo de la genética humana y la medicina reproductiva han incrementado la posibilidad de evitar la transmisión de enfermedades, aumentar la eficacia de las técnicas de reproducción asistida e incluso pensar en salvar la vida de un hijo enfermo. Con estos avances han surgido preguntas en el campo del bioderecho, sobre el estatus jurídico del embrión, la posibilidad de encontrarnos ante nuevas formas de eugenesia y la necesidad, o no, de la intervención de los estados y la comunidad internacional, buscando que se garantice la diversidad genética y los derechos humanos. El diagnóstico genético preimplantacional, si bien se ha venido desarrollado por más de treinta años, es uno de los temas que más dilemas jurídico-éticos produce y el cual nos invita a considerar nuevas relaciones entre la ciencia y el derecho. Son diversos los instrumentos jurídicos que han abordado la regulación sobre los avances en la medicina reproductiva y cuales son los límites que deben imponerse para su práctica o si la misma debería prohibirse en determinadas situaciones.