El mercado de aseguramiento en salud y la libre elección

La soberanía del consumidor, como la “expresión libre y efectiva de todas las preferencias humanas” (Hutt 1940), parte de la libertad de elegir de las personas, quienes tienen la capacidad de determinar la permanencia de un productor en el mercado (Mises 1947); inclusive en espacios como la salud, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sarmiento Bejarano, Hernán Alexander
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
Descripción
Sumario:La soberanía del consumidor, como la “expresión libre y efectiva de todas las preferencias humanas” (Hutt 1940), parte de la libertad de elegir de las personas, quienes tienen la capacidad de determinar la permanencia de un productor en el mercado (Mises 1947); inclusive en espacios como la salud, cuando a los individuos se les garantiza esta posibilidad. La libre elección, en el ámbito de la salud (Ley 100 de 1993 y 1751 de 2015), es considerada como un principio y un elemento de este sistema en Colombia, como también un derecho social fundamental (Sentencia 760 de 2016 - Corte Constitucional). La cual requiere para su desarrollo y expresión (soberanía), además del marco normativo (institucionalidad), de un mercado (espacio material), elemento que debe ser garantizado a todos los usuarios cuando se afilian al sistema de salud, en cualquier municipio. Con este trabajo, se pretende observar si las condiciones de mercado para los consumidores en salud (afiliados) les permite hacer ejercicio de su soberanía y garantía jurídica de la libre elección de EPS, para lo cual se considerará el grado de concentración y la concurrencia de oferentes en un análisis del mercado agregado y geográfico, entre los años 2009 a 2019.