La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe

Los conflictos limítrofes entre estados, vinculados a recursos naturales, vienen en aumento y los efectos ambientales de las actividades de su explotación pueden tener repercusiones en el medio ambiente de países que no necesariamente comparten fronteras. En otras palabras, el aprovechamiento de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Paz Cardona, Antonio José
Otros Autores: Hurtado Mora, Jorge Iván
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
id ir-001-4181
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Organismos internacionales - América Latina
Organismos internacionales - Caribe (Región)
Relaciones internacionales - Aspectos ambientales - América Latina
Relaciones internacionales - Aspectos ambientales - Caribe (Región)
Supranacionalidad
Soberanía
Medioambiente
Conflictos socioambientales
Relaciones internacionales
spellingShingle Organismos internacionales - América Latina
Organismos internacionales - Caribe (Región)
Relaciones internacionales - Aspectos ambientales - América Latina
Relaciones internacionales - Aspectos ambientales - Caribe (Región)
Supranacionalidad
Soberanía
Medioambiente
Conflictos socioambientales
Relaciones internacionales
Paz Cardona, Antonio José
La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe
description Los conflictos limítrofes entre estados, vinculados a recursos naturales, vienen en aumento y los efectos ambientales de las actividades de su explotación pueden tener repercusiones en el medio ambiente de países que no necesariamente comparten fronteras. En otras palabras, el aprovechamiento de los recursos naturales y sus efectos en el medio ambiente se han convertido en un problema global. A lo largo de los años ha venido tomando fuerza la regulación, uso y aprovechamiento sostenible ambiental a través de instituciones supranacionales ambientales; sistemas jurídicos que consisten en un conjunto de normas y estándares que promueven la defensa y protección del ambiente, lo cual, ha llevado al avance del Derecho Ambiental Internacional (DAI). Sin embargo, como lo demuestran tres estudios de caso en América Latina presentados en esta investigación, las limitaciones que tienen mecanismos como los tratados internacionales para prevenir y evitar los conflictos entre estados en materia ambiental, permite afirmar que no basta con la vinculación de los estados a dichos mecanismos si no se dotan y crean organismos internacionales supranacionales que cuenten con capacidad de decisión vinculante.
author2 Hurtado Mora, Jorge Iván
author_facet Hurtado Mora, Jorge Iván
Paz Cardona, Antonio José
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Paz Cardona, Antonio José
author_sort Paz Cardona, Antonio José
title La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe
title_short La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe
title_full La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe
title_fullStr La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe
title_sort la necesidad de un organismo supranacional ambiental para américa latina y el caribe
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870429234003968
spelling ir-001-41812022-06-08T12:39:57Z La necesidad de un organismo supranacional ambiental para América Latina y el Caribe Paz Cardona, Antonio José Hurtado Mora, Jorge Iván Organismos internacionales - América Latina Organismos internacionales - Caribe (Región) Relaciones internacionales - Aspectos ambientales - América Latina Relaciones internacionales - Aspectos ambientales - Caribe (Región) Supranacionalidad Soberanía Medioambiente Conflictos socioambientales Relaciones internacionales Los conflictos limítrofes entre estados, vinculados a recursos naturales, vienen en aumento y los efectos ambientales de las actividades de su explotación pueden tener repercusiones en el medio ambiente de países que no necesariamente comparten fronteras. En otras palabras, el aprovechamiento de los recursos naturales y sus efectos en el medio ambiente se han convertido en un problema global. A lo largo de los años ha venido tomando fuerza la regulación, uso y aprovechamiento sostenible ambiental a través de instituciones supranacionales ambientales; sistemas jurídicos que consisten en un conjunto de normas y estándares que promueven la defensa y protección del ambiente, lo cual, ha llevado al avance del Derecho Ambiental Internacional (DAI). Sin embargo, como lo demuestran tres estudios de caso en América Latina presentados en esta investigación, las limitaciones que tienen mecanismos como los tratados internacionales para prevenir y evitar los conflictos entre estados en materia ambiental, permite afirmar que no basta con la vinculación de los estados a dichos mecanismos si no se dotan y crean organismos internacionales supranacionales que cuenten con capacidad de decisión vinculante. Border conflicts between states, linked to natural resources, are on the rise and the environrnental effects of their exploitation activities can have repercussions on the environment of countries that do not necessarily share borders. In other words, the use of natural resources and their effects on the environment have become a global problem. Over the years, the regulation, use and sustainable environmental exploitation has been gaining strength through supranational environmental institutions; Legal systems that consist of a set of norms and standards that promote the defense and protection of the environment, which has led to the advancement of lnternational Environmental Law (IEL). However, as shown by three case studies in Latin America presented in this research, the limitations of mechanisms such as international treaties to prevent and avoid conflicts between states in environmental matters, allow us to affirm that the linking of states to these mechanisms is not enough, if it doesn't exist supranational international organizations that have binding decision-making capacity. Maestría Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos 2021-09-17T20:00:20Z 2021-09-17T20:00:20Z 2021-04 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4181 spa Abello, A. (2009). Cultura y narcotráfico en una frontera del caribe Occidental. El caso de Colombia – Nicaragua [Culture and drug trafficking in a border of the Western Caribbean. The case of Colombia – Nicaragua]. Cuadernos del Caribe, 12, 72-80. Aguilera, P. G. (2012). Tratados ambientales internacionales y negocios. U. Externado de Colombia. Frasson-Quenoz, F. (2014). Autores y teorías de Relaciones Internacionales: una cartografía. U. Externado de Colombia. Gafner-Rojas, C. M. (2018). El derecho internacional ambiental y su reflejo en Colombia. U. Externado de Colombia. Hurtado, J. (2015). El fallo de la Haya y sus efectos en la Reserva de Biosfera Seaflower. Universidad Externado. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 167 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Bogotá Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos
score 12,131701