Sumario: | Los conflictos limítrofes entre estados, vinculados a recursos naturales, vienen en aumento y los efectos ambientales de las actividades de su explotación pueden tener repercusiones en el medio ambiente de países que no necesariamente comparten fronteras. En otras palabras, el aprovechamiento de los recursos naturales y sus efectos en el medio ambiente se han convertido en un problema global.
A lo largo de los años ha venido tomando fuerza la regulación, uso y aprovechamiento sostenible ambiental a través de instituciones supranacionales ambientales; sistemas jurídicos que consisten en un conjunto de normas y estándares que promueven la defensa y protección del ambiente, lo cual, ha llevado al avance del Derecho Ambiental Internacional (DAI). Sin embargo, como lo demuestran tres estudios de caso en América Latina presentados en esta investigación, las limitaciones que tienen mecanismos como los tratados internacionales para prevenir y evitar los conflictos entre estados en materia ambiental, permite afirmar que no basta con la vinculación de los estados a dichos mecanismos si no se dotan y crean organismos internacionales supranacionales que cuenten con capacidad de decisión vinculante.
|