Arbitraje y Covid-19 en el sector energético colombiano

En casi todos los contratos del sector energético colombiano, tanto los del mercado mayorista como los contratos celebrados con grandes consumidores de energía o gas combustible, se incluye la cláusula de solución de controversias que, en una primera instancia, invita a una etapa de arreglo direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Suárez Lozano, Hemberth
Otros Colaboradores: Moreno Castillo, Luis Ferney
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
EPC
Descripción
Sumario:En casi todos los contratos del sector energético colombiano, tanto los del mercado mayorista como los contratos celebrados con grandes consumidores de energía o gas combustible, se incluye la cláusula de solución de controversias que, en una primera instancia, invita a una etapa de arreglo directo, y si este no se logra se activa una segunda instancia que es la del arbitraje o la amigable composición. En particular, y en lo que tiene que ver con el arbitraje, en las siguientes líneas, se evidencia lo útil y eficaz que ha sido esta figura para resolver diferencias en el sector de los energéticos, diferencias que surgen principalmente de los siguientes acuerdos y contratos: los de compra y venta de energía eléctrica, los contratos comúnmente conocidos como “llave en mano” o Engineering, Procurement and Construction (epc), para la construcción de proyectos de infraestructura bien de generación de energía eléctrica o transporte de gas. Por otro lado, tenemos los contratos de venta de energía a largo plazo o Power Purchase Agreement, los contratos de suministro de gas natural y los acuerdos de participación entre agentes privados que unen esfuerzos para desarrollar de proyectos. Cobra especial interés el arbitraje, porque las circunstancias vividas por el covid-19 han llevado a que gran parte de las diferencias se resuelvan a través del mutuo acuerdo, pero otras quedarán reservadas para ser solucionadas en otra instancia, y allí es donde el arbitraje se convierte en una opción valiosa, gracias a su adaptabilidad a los canales virtuales, que reducen costos y eliminan barreras geográficas.