¿No(s) representan los jueces constitucionales?

En este artículo se defiende que los jueces ejercen una función representativa. Se trata de una forma especial de representación que se puede denominar argumentativa, deliberativa y meritocrática. El eje central de esa tesis es el rol de los tribunales para canalizar los reclamos de los ciudadano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Roa Roa, Jorge Ernesto
Otros Autores: Rico Marulanda, Carolina
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
id ir-001-4124
recordtype dspace
spelling ir-001-41242022-06-08T10:33:53Z ¿No(s) representan los jueces constitucionales? Roa Roa, Jorge Ernesto Rico Marulanda, Carolina Vallejo Serna, César Mauricio Vanegas Gil, Pedro Pablo Vargas Vaca, Héctor Jueces - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc. Democracia - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc. Participación ciudadana - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc. Representación Democracia Deliberación Control de constitucionalidad Ponderación Representation Democracy Deliberation Judicial review Balancing En este artículo se defiende que los jueces ejercen una función representativa. Se trata de una forma especial de representación que se puede denominar argumentativa, deliberativa y meritocrática. El eje central de esa tesis es el rol de los tribunales para canalizar los reclamos de los ciudadanos. Los jueces solicitan a las autoridades las razones por las cuales se ha aprobado una determinada medida. Ese proceso permite comprender los fundamentos de una decisión pública y contestarla con razones o argumentos. El texto afirma que el rol representativo de los tribunales requiere de un diseño especial de la justicia constitucional. Ese diseño debe permitir el mayor acceso de las personas al foro de representación. Por eso, el argumento del texto es una defensa de mecanismos como la acción pública de inconstitucionalidad. Desde luego, también se trata de una defensa de los tribunales como escenarios para resolver profundos desacuerdos sociales sobre los derechos que tenemos, el contenido de esos derechos y la mejor forma de protegerlos. This article defends that courts (supreme or constitutional courts) exercise a representative function. It is a special form of representation that can be named argumentative, deliberative, and meritocratic. The central point of this thesis is the role of the courts to channel the citizen’s claims. Judges ask the authorities for the reasons why a certain measure has been approved. This process allows understanding the foundations of a public decision and answering it with reasons or arguments. The article affirms that the representative role of the courts requires a special design of judicial review. This design should allow wide access for people to the representation forum. Therefore, the argument of the text is a defense of mechanisms, such as the unconstitutional public action. Of course, it is also a defense of the courts as scenarios to resolve deep social disagreements about the rights we have, the content and the best way to protect those rights. 2021-09-06T20:12:27Z 2021-09-06T20:12:27Z 2021 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587906219 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4124 spa 305 273 Democracia, representación y nuevas formas de participación : una mirada en prospectiva. xxi Jornadas de Derecho Constitucional. Constitucionalismo en transformación. Prospectiva 2030 Alexy, Robert. “La fórmula del peso”, en Carbonell, Miguel (coord.), El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, p. 15-49. Bernal Pulido, Carlos. El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009. Montealegre, Eduardo (coord.). La ponderación en el derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008. Roa Roa, Jorge Ernesto. La acción pública de constitucionalidad a debate, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 36 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Jueces - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc.
Democracia - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc.
Participación ciudadana - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc.
Representación
Democracia
Deliberación
Control de constitucionalidad
Ponderación
Representation
Democracy
Deliberation
Judicial review
Balancing
spellingShingle Jueces - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc.
Democracia - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc.
Participación ciudadana - Aspectos constitucionales - Congresos, conferencias, etc.
Representación
Democracia
Deliberación
Control de constitucionalidad
Ponderación
Representation
Democracy
Deliberation
Judicial review
Balancing
Roa Roa, Jorge Ernesto
¿No(s) representan los jueces constitucionales?
description En este artículo se defiende que los jueces ejercen una función representativa. Se trata de una forma especial de representación que se puede denominar argumentativa, deliberativa y meritocrática. El eje central de esa tesis es el rol de los tribunales para canalizar los reclamos de los ciudadanos. Los jueces solicitan a las autoridades las razones por las cuales se ha aprobado una determinada medida. Ese proceso permite comprender los fundamentos de una decisión pública y contestarla con razones o argumentos. El texto afirma que el rol representativo de los tribunales requiere de un diseño especial de la justicia constitucional. Ese diseño debe permitir el mayor acceso de las personas al foro de representación. Por eso, el argumento del texto es una defensa de mecanismos como la acción pública de inconstitucionalidad. Desde luego, también se trata de una defensa de los tribunales como escenarios para resolver profundos desacuerdos sociales sobre los derechos que tenemos, el contenido de esos derechos y la mejor forma de protegerlos.
author2 Rico Marulanda, Carolina
author_facet Rico Marulanda, Carolina
Roa Roa, Jorge Ernesto
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Roa Roa, Jorge Ernesto
author_sort Roa Roa, Jorge Ernesto
title ¿No(s) representan los jueces constitucionales?
title_short ¿No(s) representan los jueces constitucionales?
title_full ¿No(s) representan los jueces constitucionales?
title_fullStr ¿No(s) representan los jueces constitucionales?
title_full_unstemmed ¿No(s) representan los jueces constitucionales?
title_sort ¿no(s) representan los jueces constitucionales?
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870062356135936
score 12,131701