Sumario: | En el presente trabajo indago por los fundamentos teóricos y las expresiones de la política práctica que sustentan las acciones y omisiones del Estado colombiano frente a la garantía de los derechos reproductivos de las personas con discapacidad intelectual y cognitiva y, en particular, de aquellas que han decantado en la sustracción legal del ejercicio directo de su capacidad jurídica y que han avalado su sometimiento a esterilizaciones forzadas o vía consentimiento sustituto. Lo anterior, con el fin de analizar el estado actual de realización de los mandatos que vierte en la materia la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los avances alcanzados, los desafíos que aún persisten y los escenarios reivindicativos más promisorios para este colectivo dentro del Estado colombiano.
|