Sumario: | Este trabajo inicia con el estudio de la evolución que, en general, ha experimentado el constitucionalismo
y los derechos fundamentales, siguiendo con el análisis crítico del enfoque que de la reforma
constitucional, como instrumento de transformación en concreto hace mayoritariamente la doctrina desde
la teoría sus límites restrictivos; para luego dar una mirada desde la identificación y determinación de
eventos y circunstancias cuya presencia indican la necesidad de adecuar la Constitución, proponiendo el
entendimiento de esta como una especie del género reforma constitucional tendiente a reforzar las bases
del constitucionalismo sustancial, a partir de completar la obra constituyente y aportarle coherencia con
el establecimiento de derechos, garantías, obligaciones generales de materialización y específicas de
protección como presupuestos democráticos de limitación a los poderes constituidos y al poder
constituyente mismo. En este sentido, la adecuación constitucional es fiel a la filosofía liberal que inspiró
el constitucionalismo moderno, a la vez que lo dota de nuevos elementos sustanciales de garantía de los
derechos fundamentales, siendo un instrumento de protección del carácter y fuerza normativa de la Constitución, en tanto su acometimiento evita la ocurrencia de fenómenos de conmutación
constitucional.
|