Sumario: | En el discurso formal de las políticas públicas, las familias son reconocidas como actores sociales relevantes dada su capacidad de convocatoria y respuesta. Por ello, cada vez despierta un mayor interés en la institucionalidad que las familias tomen parte en la gestión de lo público. No obstante, promover y garantizar la participación familiar no solo implica involucrar a personas sino a sujetos colectivos, tampoco pasa únicamente por el cumplimiento de funciones familiares, sino que también conlleva el aseguramiento de condiciones y garantías. Este documento plantea un análisis de contenido cualitativo de las políticas públicas nacionales de niñez (primera infancia e infancia y adolescencia) y de apoyo y fortalecimiento a las familias, en torno a las nociones de: familia, participación y participación familiar. A partir del análisis realizado se develan posibles implicaciones de las comprensiones identificadas, y se proponen algunas recomendaciones para cualificar la garantía y realización del derecho de participación familiar en el marco de la gestión de las políticas públicas.
|