Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano

La visión que el país posee sobre el sector minero ha sufrido algunos cambios determinantes durante los últimos años, de ser considerado un sector, el cual se exhibía, sin lugar a dudas, como un potencial aliado para el desarrollo e inigualable abanderado de grandes programas en campañas preside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bustos, Luis
Otros Autores: Montoya, Milton Fernando
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
id ir-001-4001
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Conflicto armado - Aspectos jurídicos - Colombia
Industria minera - Colombia
Industria del petróleo - Aspectos constitucionales - Colombia
spellingShingle Conflicto armado - Aspectos jurídicos - Colombia
Industria minera - Colombia
Industria del petróleo - Aspectos constitucionales - Colombia
Bustos, Luis
Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano
description La visión que el país posee sobre el sector minero ha sufrido algunos cambios determinantes durante los últimos años, de ser considerado un sector, el cual se exhibía, sin lugar a dudas, como un potencial aliado para el desarrollo e inigualable abanderado de grandes programas en campañas presidenciales, ha pasado a ser percibido por cierto segmento de la opinión pública como una actividad que, por lo menos, debe observarse con un mayor detenimiento a la hora de valorar sus contribuciones. Al mismo tiempo, se debe entrar a evaluar el fuerte vínculo que ostenta esta actividad con una parte significativa del territorio colombiano, en especial con las zonas apartadas y que hacen parte de esa “otra Colombia” que mantiene características propias de la ruralidad y que habitualmente conserva vacíos relacionados con una falta de presencia institucional. Es en este escenario que el texto entra a valorar la apuesta por una posible reducción del conflicto armado en el país, subrayando algunos de los efectos que puede llegar a tener esta postura frente al aporte integral (social, ambiental y económico) ofrecido por parte de un sector determinante como el minero.
author2 Montoya, Milton Fernando
author_facet Montoya, Milton Fernando
Bustos, Luis
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Bustos, Luis
author_sort Bustos, Luis
title Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano
title_short Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano
title_full Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano
title_fullStr Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano
title_full_unstemmed Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano
title_sort interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870477798801408
spelling ir-001-40012022-06-08T10:34:09Z Interacciones entre el sector minero y el conflicto colombiano Bustos, Luis Montoya, Milton Fernando Conflicto armado - Aspectos jurídicos - Colombia Industria minera - Colombia Industria del petróleo - Aspectos constitucionales - Colombia La visión que el país posee sobre el sector minero ha sufrido algunos cambios determinantes durante los últimos años, de ser considerado un sector, el cual se exhibía, sin lugar a dudas, como un potencial aliado para el desarrollo e inigualable abanderado de grandes programas en campañas presidenciales, ha pasado a ser percibido por cierto segmento de la opinión pública como una actividad que, por lo menos, debe observarse con un mayor detenimiento a la hora de valorar sus contribuciones. Al mismo tiempo, se debe entrar a evaluar el fuerte vínculo que ostenta esta actividad con una parte significativa del territorio colombiano, en especial con las zonas apartadas y que hacen parte de esa “otra Colombia” que mantiene características propias de la ruralidad y que habitualmente conserva vacíos relacionados con una falta de presencia institucional. Es en este escenario que el texto entra a valorar la apuesta por una posible reducción del conflicto armado en el país, subrayando algunos de los efectos que puede llegar a tener esta postura frente al aporte integral (social, ambiental y económico) ofrecido por parte de un sector determinante como el minero. 2021-08-04T20:11:52Z 2021-08-04T20:11:52Z 2020-12 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587905205 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4001 spa 96 23 Temas de derecho minero, energético y petrolero Colección de Regulación Minera y Energética;14 Álvarez, Gloria. Una mirada hacia el control de la minería ilegal como mecanismo para evitar el deterioro del medio ambiente. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012. Amaya, Ángela. El rol del derecho ambiental en la consolidación de una paz sostenible en Colombia. En Montaña, Alberto y Ospin a, Andrés. La constitucionalización del Derecho administrativo. Tomo ii : El derecho administrativo para la paz. Bogotá: Universidad Externado, 2016. Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia. Conflictos, medio ambiente y acceso a la justicia: ¿son los Tribunales ambientales una solución para abordar los conflictos ambientales en Colombia? Consultado el 1.° de noviembre 1.° de 2018 en https://medioambiente. uexternado.edu.co/conflictos-medio-ambiente-y-acceso-a-lajusticia- son-los-Tribunales-ambientales-una-solucion-paraabordar- los-conflictos-ambientales-en-colombia/ Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia. La Corte Suprema de Justicia reconoce como sujeto de derechos a la Amazonia Colombiana. Consultado el 19 de noviembre de 2018 en https:// medioambiente.uexternado.edu.co/la-corte-suprema-dejusticia- reconoce-como-sujeto-de-derechos-a-la-amazoniacolombiana/ Calderón, Silvia Liliana. Presentación: Universidad Externado de Colombia, Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información. Evento: Primer Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto. Conferencia: dnp–Dividendos ambientales de la Paz, Oportunidades para Construir una Paz Sostenible. Bogotá, julio de 2016. Consultado el 26 de septiembre de 2016 en https://www.youtube.com/ watch?v=r8xKwEdIoFU Camacho, Claudia. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016. Guzmán, Luis . El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015. Guzmán, Luis . Financiamiento del cambio climático. En García, María del Pilar y Amaya, Óscar, Retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al cambio climático. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. Guzmán, Luis y Ubajoa, Juan. El pago por servicios ambientales como un instrumento idóneo para gestionar las aguas y otros recursos naturales, así como para avanzar en materia socioeconómica. En García, María del Pilar, Tratado de Derecho de Aguas. Tomo i. Derecho de aguas colombiano para el siglo xxi. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Henao, María Trini dad. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016. Hernández, Juani ta. Regulación y armonización mineroambiental: el caso canadiense. En García, Pilar, Minería, energía y medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Hurtado, Jorge. Breves consideraciones sobre la minería ilegal en Colombia. En García, Pilar, Minería, energía y medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. López, Mauricio. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016. Mass é, Fréderic. Minería y posconflicto: ¿es posible una minería de oro libre de conflicto en Colombia? En Minería y Desarrollo Tomo iv Minería y Comunidades: Impactos, conflictos y participación ciudadana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. Mejía, Luis Fernando. Presentación: Universidad Externado de Colombia, Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información. Evento: Primer Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto. Conferencia: dnp – Ciudades Inteligentes y Postconflicto. Bogotá, julio de 2016. Consultado el 26 de septiembre de 2016 en https://www.youtube. com/watch?v=ui23N9z7C14 Montoya, Milton. Presentación: Universidad Externado de Colombia–Departamentos de Derecho Económico, Derecho Constitucional y Derecho Minero–Energético, Conferencia: Seminario de Derecho Internacional y Gobernanza Global Arbitraje de inversión, medio ambiente y consultas: de Santurbán a Cajamarca, jueves 5 de julio de 2018. Ospin a, Juan Manuel. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016. Santaella, Héctor. Un territorio y tres modelos de gestión: análisis de la necesidad de armonizar y constitucionalizar las competencias urbanísticas, ambientales y mineras sobre el territorio. En Henao, Juan Carlos y Díaz, Sebastián, Minería y desarrollo. Tomo v: historia y Gobierno del territorio Minero. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 78 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá
score 12,131701