El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional
La ausencia de régimen de transición y el incremento en la densidad de semanas dispuesto por la Ley 860 de 2003 para acceder a la pensión de invalidez han conllevado a que, con fundamento en el principio de la condición más beneficiosa, la jurisprudencia reconozca efectos a regímenes anteriores al...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3982 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Pensiones - Aspectos jurídicos - Colombia Pensiones por invalidez - Aspectos jurídicos - Colombia Derecho laboral - Colombia Principio de la condición más beneficiosa Pensión de invalidez Requisitos de procedencia de la acción de tutela en solicitudes de reconocimiento pensional por invalidez Presupuestos procesales y sustanciales Criterios de admisibilidad de la acción de tutela en solicitudes de reconocimiento pensional por invalidez |
spellingShingle |
Pensiones - Aspectos jurídicos - Colombia Pensiones por invalidez - Aspectos jurídicos - Colombia Derecho laboral - Colombia Principio de la condición más beneficiosa Pensión de invalidez Requisitos de procedencia de la acción de tutela en solicitudes de reconocimiento pensional por invalidez Presupuestos procesales y sustanciales Criterios de admisibilidad de la acción de tutela en solicitudes de reconocimiento pensional por invalidez Sánchez Sarmiento, Paula Andrea El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional |
description |
La ausencia de régimen de transición y el incremento en la densidad de semanas dispuesto por la Ley 860 de 2003 para acceder
a la pensión de invalidez han conllevado a que, con fundamento en el principio de la condición más beneficiosa, la jurisprudencia
reconozca efectos a regímenes anteriores al vigente para el momento en que se estructuró la contingencia. Pese a que la Corte
Constitucional y la Corte Suprema de Justicia coinciden en el origen del principio, difieren en cuanto a su alcance e interpretación.
Debido a que postura de la Corte Constitucional es más benéfica, los afiliados prefieren acudir a la resolución de la controversia
en sede de tutela. Sin embargo, las actuales reglas de procedibilidad y de decisión de fondo de estas cuestiones presentan
restricciones e impactan en el respeto de los derechos de los afiliados del sistema pensional y de los principios que lo orientan.
Esta investigación tiene por objetivo proponer un nuevo enfoque para garantizar las exigencias que se derivan del principio de la
condición más beneficiosa para el reconocimiento y pago de la pensión en sede de tutela, a partir de la reflexión acerca de las
limitaciones y potencialidades de la jurisprudencia constitucional. |
author2 |
Ramírez Grisales, Richard Steve |
author_facet |
Ramírez Grisales, Richard Steve Sánchez Sarmiento, Paula Andrea |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Sánchez Sarmiento, Paula Andrea |
author_sort |
Sánchez Sarmiento, Paula Andrea |
title |
El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional |
title_short |
El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional |
title_full |
El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional |
title_fullStr |
El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional |
title_full_unstemmed |
El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional |
title_sort |
el principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870634180280320 |
spelling |
ir-001-39822022-06-08T12:18:09Z El principio de la condición más beneficiosa en solicitudes de reconocimiento y pago de la pensión de invalidez : hacia un nuevo enfoque de su garantía judicial en la jurisprudencia constitucional Sánchez Sarmiento, Paula Andrea Ramírez Grisales, Richard Steve Pensiones - Aspectos jurídicos - Colombia Pensiones por invalidez - Aspectos jurídicos - Colombia Derecho laboral - Colombia Principio de la condición más beneficiosa Pensión de invalidez Requisitos de procedencia de la acción de tutela en solicitudes de reconocimiento pensional por invalidez Presupuestos procesales y sustanciales Criterios de admisibilidad de la acción de tutela en solicitudes de reconocimiento pensional por invalidez La ausencia de régimen de transición y el incremento en la densidad de semanas dispuesto por la Ley 860 de 2003 para acceder a la pensión de invalidez han conllevado a que, con fundamento en el principio de la condición más beneficiosa, la jurisprudencia reconozca efectos a regímenes anteriores al vigente para el momento en que se estructuró la contingencia. Pese a que la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia coinciden en el origen del principio, difieren en cuanto a su alcance e interpretación. Debido a que postura de la Corte Constitucional es más benéfica, los afiliados prefieren acudir a la resolución de la controversia en sede de tutela. Sin embargo, las actuales reglas de procedibilidad y de decisión de fondo de estas cuestiones presentan restricciones e impactan en el respeto de los derechos de los afiliados del sistema pensional y de los principios que lo orientan. Esta investigación tiene por objetivo proponer un nuevo enfoque para garantizar las exigencias que se derivan del principio de la condición más beneficiosa para el reconocimiento y pago de la pensión en sede de tutela, a partir de la reflexión acerca de las limitaciones y potencialidades de la jurisprudencia constitucional. The absence of a transitional regime and the increase in the density of weeks established by Law 860 of 2003 to access the disability pension have led to the fact that, based on the principle of the most beneficial condition, the jurisprudence has recognized effects to regimes that were prior to the one in force at the time the contingency was structured. Although the Constitutional Court and the Supreme Court of Justice agree on the origin of the principle, they differ in terms of its scope and interpretation. Since the position of the Constitutional Court is more beneficial, the affiliates choose to go to the resolution of their dispute to the constitutional instance of tutela. However, the current rules of procedure and the substantive decisions of disputes have resulted on restrictions and impacts on the respect of the rights of members of the pension system and the principles that guide it. The aim of this research is to propose a new approach to guarantee the requirements that derive from the principle of the most beneficial condition for the recognition of the pension in the constitutional instance of tutela, based on a reflection on the limitations and potentialities of constitutional jurisprudence. Maestría Magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Derecho del Trabajo 2021-08-03T16:18:35Z 2021-08-03T16:18:35Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3982 spa Bernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Cañón Ortegón, L. (2016). El Sistema de Seguridad Social y de la Protección Social. En A. Puyana Silva, & y otros, Lecciones de derecho laboral: homenaje por los 130 años de la Universidad Externado de Colombia (págs. 459-483). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Medellín Rincón, A. (2013). La ponderación y el Análisis Económico del Derecho integrados: un ensayo de construcción de un lenguaje interdisciplinar aplicado a las decisiones en derechos fundamentales. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Puyana Silva, A. (2010). El sistema integral de seguridad social: parte general y el subsistema de pensiones (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Puyana Silva, A. (2017). El Sistema Integral de Seguridad Social. Parte general y el subsistema de pensiones (Tercera ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez Narváez, M. F., Cuervo Torres, H., Ponce Bravo, G., Suárez Pinto, A., Urrego Escobar, D., Benavides Cáceres, D., . . . Restrepo Pinzón, J. (2016). Aspectos jurisprudenciales de la pensión de invalidez. Tensión entre el principio de la condición más beneficiosa y el principio de progresividad. En La pensión de invalidez en el Régimen de Prima Media. Análisis normativo-jurisprudencial (págs. 35-87). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia; Colpensiones. Torres Corredor, H. (2017). El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales. (Tesis doctoral). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia Toscano López, F. H. (Enero-Junio de 2013). Aproximación conceptual al "acceso efectivo a la administración de justicia" a partir de la teoría de la acción procesal. Revista de Derecho Privado(24), 237-257. Toscano López, F. H. (Diciembre de 2015). Algunas facetas del derecho fundamental al acceso efectivo a la administración de justicia en Colombia. Revista de Derecho Privado, 29, 213-232. Universidad Externado de Colombia. (Diciembre de 2011). Boletín Virtual de Derecho Procesal No. 46. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Procesal, Bogotá. Obtenido de https://procesal.uexternado.edu.co/boletin-virtual-numero-46/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 122 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestría en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Derecho del Trabajo |
score |
12,123487 |