¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario?
El primer objetivo de esta investigación es comparar la política de control de cambios que Colombia experimentó desde 1967 hasta 1990 y el régimen de cambio vigente en Venezuela. La comparación se basará en el Decreto Ley 444 de 1967 de Colombia y en las diferentes normas y leyes de control de ca...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3968 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-39682022-06-08T10:28:36Z ¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario? What can teach Colombia to Venezuela in control exchange? González Betancourt, Gina Ortiz Cabrera, María Alexandra Cambio exterior Movimiento de capitales Derecho y economía Control cambiario Estatutos de control de cambios Colombia Venezuela Exchange control Statute exchange control El primer objetivo de esta investigación es comparar la política de control de cambios que Colombia experimentó desde 1967 hasta 1990 y el régimen de cambio vigente en Venezuela. La comparación se basará en el Decreto Ley 444 de 1967 de Colombia y en las diferentes normas y leyes de control de cambios que Venezuela ha vivido desde 2003. Colombia tuvo un control de cambios durante más de 20 años, lo cual me llevó a observar y comprender cómo construyó las instituciones formales e informales que concluyeron en la situación actual de libre mercado y cómo esta experiencia podría llevar a recomendaciones para ajustes futuros que Venezuela debería tener en cuenta para apertura a una nueva política cambiaria. Comparing the exchange control policy that Colombia experienced from 1967 to 1990, with the one that Venezuela is currently under is the first objective of this investigation. The comparison will be based on Colombia´s Decree Law 444 and the different exchange control norms and laws that Venezuela has lived since 2003. Colombia had an exchange control for over 20 years. Observing the current free market economy that Colombia lives, triggered the need to understand how Colombia built the formal and informal institutions that concluded in the current condition, and how this experience could lead to recommendations for future adjustments that Venezuela should take into account at the moment of opening to a new exchange policy. 2021-08-02T14:41:02Z 2021-08-02T14:41:02Z 2020-12 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587905564 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3968 spa 133 93 Colección Enrique Low Murtra. Tomo XIII, Derecho económico Díaz-Alej andro, C. F. (2003). Regímenes de comercio exterior y desarrollo económico: Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. López Garavito, L. F. (1992). Intervencionismo de Estado y economía en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 44 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Cambio exterior Movimiento de capitales Derecho y economía Control cambiario Estatutos de control de cambios Colombia Venezuela Exchange control Statute exchange control |
spellingShingle |
Cambio exterior Movimiento de capitales Derecho y economía Control cambiario Estatutos de control de cambios Colombia Venezuela Exchange control Statute exchange control González Betancourt, Gina ¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario? |
description |
El primer objetivo de esta investigación es comparar la política de control de
cambios que Colombia experimentó desde 1967 hasta 1990 y el régimen de cambio vigente
en Venezuela. La comparación se basará en el Decreto Ley 444 de 1967 de Colombia y en
las diferentes normas y leyes de control de cambios que Venezuela ha vivido desde 2003.
Colombia tuvo un control de cambios durante más de 20 años, lo cual me llevó a observar
y comprender cómo construyó las instituciones formales e informales que concluyeron
en la situación actual de libre mercado y cómo esta experiencia podría llevar a recomendaciones
para ajustes futuros que Venezuela debería tener en cuenta para apertura a una
nueva política cambiaria. |
author2 |
Ortiz Cabrera, María Alexandra |
author_facet |
Ortiz Cabrera, María Alexandra González Betancourt, Gina |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
González Betancourt, Gina |
author_sort |
González Betancourt, Gina |
title |
¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario? |
title_short |
¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario? |
title_full |
¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario? |
title_fullStr |
¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario? |
title_full_unstemmed |
¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario? |
title_sort |
¿qué puede enseñarle colombia a venezuela en materia de régimen cambiario? |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870323988430848 |
score |
12,131701 |