¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario?

El primer objetivo de esta investigación es comparar la política de control de cambios que Colombia experimentó desde 1967 hasta 1990 y el régimen de cambio vigente en Venezuela. La comparación se basará en el Decreto Ley 444 de 1967 de Colombia y en las diferentes normas y leyes de control de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: González Betancourt, Gina
Otros Autores: Ortiz Cabrera, María Alexandra
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
Descripción
Sumario:El primer objetivo de esta investigación es comparar la política de control de cambios que Colombia experimentó desde 1967 hasta 1990 y el régimen de cambio vigente en Venezuela. La comparación se basará en el Decreto Ley 444 de 1967 de Colombia y en las diferentes normas y leyes de control de cambios que Venezuela ha vivido desde 2003. Colombia tuvo un control de cambios durante más de 20 años, lo cual me llevó a observar y comprender cómo construyó las instituciones formales e informales que concluyeron en la situación actual de libre mercado y cómo esta experiencia podría llevar a recomendaciones para ajustes futuros que Venezuela debería tener en cuenta para apertura a una nueva política cambiaria.