La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática
Los pueblos indígenas del mundo ante el cambio climático son, por un lado, víctimas, por el hecho de ser un grupo afectado de manera desproporcionada, y por el otro, potenciales protagonistas, en virtud de la conservación que hacen de su entorno. Bajo la noción de territorio que nos ofrece el gir...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3947 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-39472022-06-08T10:33:05Z La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática Protection of Indigenous Territory: Essential at the Climate Emergency Santamaría Ortiz, Alejandro Castro Niño, Natalia Robayo Galvis, Wilfredo Cambios climáticos Derechos humanos Conservación de los recursos naturales Pueblos indígenas Emergencia climática Giro ontológico Territorio indígena Propiedad colectiva Resguardo indígena Indigenous peoples Climatic emergency Ontological turn Indigenous territory Collective property Indigenous reservation Los pueblos indígenas del mundo ante el cambio climático son, por un lado, víctimas, por el hecho de ser un grupo afectado de manera desproporcionada, y por el otro, potenciales protagonistas, en virtud de la conservación que hacen de su entorno. Bajo la noción de territorio que nos ofrece el giro ontológico en la antropología, este escrito busca mostrar cómo las instituciones jurídicas que regulan el territorio indígena en Colombia logran, desde una perspectiva normativa, el reconocimiento y la protección que esta situación de emergencia climática amerita. The indigenous peoples of the world in the face of climate emergency are, on the one hand, victims for being a disproportionately affected group and, on the other, potential protagonists for the conservation of their environment. Under the notion of territory offered by the ontological turn in anthropology, this paper seeks to show how the legal institutions that regulate indigenous territory in Colombia achieve, from a normative perspective, the recognition and protection that this climate emergency situation presents. 2021-07-29T19:58:48Z 2021-07-29T19:58:48Z 2020-12 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587905397 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3947 spa 321 291 Emergencia climática : Prospectiva 2030 : XXI Jornadas de Derecho Constitucional. Constitucionalismo en transformación. Prospectiva 2030 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 34 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Cambios climáticos Derechos humanos Conservación de los recursos naturales Pueblos indígenas Emergencia climática Giro ontológico Territorio indígena Propiedad colectiva Resguardo indígena Indigenous peoples Climatic emergency Ontological turn Indigenous territory Collective property Indigenous reservation |
spellingShingle |
Cambios climáticos Derechos humanos Conservación de los recursos naturales Pueblos indígenas Emergencia climática Giro ontológico Territorio indígena Propiedad colectiva Resguardo indígena Indigenous peoples Climatic emergency Ontological turn Indigenous territory Collective property Indigenous reservation Santamaría Ortiz, Alejandro La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática |
description |
Los pueblos indígenas del mundo ante el cambio climático son, por un lado,
víctimas, por el hecho de ser un grupo afectado de manera desproporcionada,
y por el otro, potenciales protagonistas, en virtud de la conservación que hacen
de su entorno. Bajo la noción de territorio que nos ofrece el giro ontológico
en la antropología, este escrito busca mostrar cómo las instituciones jurídicas
que regulan el territorio indígena en Colombia logran, desde una perspectiva
normativa, el reconocimiento y la protección que esta situación de emergencia
climática amerita. |
author2 |
Castro Niño, Natalia |
author_facet |
Castro Niño, Natalia Santamaría Ortiz, Alejandro |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Santamaría Ortiz, Alejandro |
author_sort |
Santamaría Ortiz, Alejandro |
title |
La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática |
title_short |
La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática |
title_full |
La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática |
title_fullStr |
La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática |
title_full_unstemmed |
La protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática |
title_sort |
la protección del territorio indígena: imprescindible en la emergencia climática |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870576091267072 |
score |
12,111491 |