Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia
Durante muchos años la población civil ha sido la principal víctima del conflicto armado en Colombia, por parte de los grupos armados Ilegales, a raíz de todo este problema de seguridad, el actual gobierno ha decidido poner en marcha una estrategia legislativa donde a las víctimas del conflicto ar...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3944 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-39442022-06-08T12:17:55Z Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia García Sanjuán, Javier André Wiesner León, Héctor Ley de Justicia y Paz - Colombia Justicia restaurativa - Colombia Indemnización judicial - Colombia Víctimas del conflicto Paramilitarismo Conflicto interno Restitución de derechos Derechos humanos Durante muchos años la población civil ha sido la principal víctima del conflicto armado en Colombia, por parte de los grupos armados Ilegales, a raíz de todo este problema de seguridad, el actual gobierno ha decidido poner en marcha una estrategia legislativa donde a las víctimas del conflicto armado interno se les brinden todas las medidas necesarias para que sean respetados y restituidos sus derechos como habitantes del territorio Colombiano y de esta manera cesen de una vez por todas las violaciones a los Derechos Humanos por las que han sido víctimas. De una manera integral, queriendo esto decir que a la víctima no solamente se le debe reparar en lo material, sino que gran parte de la reparación consistirá en que las personas reciban tratamiento psicológico especializado, medidas que estarán en cabeza del Estado como institución encargada de garantizar que los habitantes de Colombia convivan en paz. Realizar una reparación integral, en principio quiere decir que la víctima del conflicto armado tiene el derecho a que se le restituyan sus tierras, a recibir una indemnización administrativa, una rehabilitación, y que se le garantice la no repetición de los hechos victimizantes. El presente proyecto se enfoca en cuanto a la justicia transicional y reparación de víctimas del conflicto con los paramilitares, se busca verificar si el gobierno ha cumplido con las medidas de reparación integral y desde un punto práctico analizar la realidad en la puesta en marcha de las mismas. For many years the civilian population has been the main victim of the armed conflict in Colombia, by the illegal armed groups, as a result of all this security problem, the current government has decided to implement a legislative strategy where the victims of the internal armed conflict they are offered all the necessary measures so that their rights as inhabitants of the Colombian territory are respected and restored and in this way they cease once and for all the human rights violations for which they have been victims. In an integral way, this means that the victim should not only be repaired in the material, but that a large part of the reparation will consist of people receiving specialized psychological treatment, measures that will be at the head of the State as the institution in charge of guarantee that the inhabitants of Colombia live together in peace. Carrying out comprehensive reparation, in principle means that the victim of the armed conflict has the right to have their lands restored, to receive administrative compensation, rehabilitation, and to be guaranteed the non-repetition of the victimizing events. This project focuses on transitional justice and reparation for victims of the conflict with the paramilitaries, it seeks to verify whether the government has complied with comprehensive reparation measures and, from a practical point of view, analyze the reality in the implementation of the themselves. Maestría Abogado(a) 2021-07-29T17:45:50Z 2021-07-29T17:45:50Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3944 spa N/A ABUCHAIBE Heydi. La Declaración del Milenio y la justicia. Oasis. 2010. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 66 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Derecho |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Ley de Justicia y Paz - Colombia Justicia restaurativa - Colombia Indemnización judicial - Colombia Víctimas del conflicto Paramilitarismo Conflicto interno Restitución de derechos Derechos humanos |
spellingShingle |
Ley de Justicia y Paz - Colombia Justicia restaurativa - Colombia Indemnización judicial - Colombia Víctimas del conflicto Paramilitarismo Conflicto interno Restitución de derechos Derechos humanos García Sanjuán, Javier André Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia |
description |
Durante muchos años la población civil ha sido la principal víctima del conflicto armado en Colombia, por parte de los grupos
armados Ilegales, a raíz de todo este problema de seguridad, el actual gobierno ha decidido poner en marcha una estrategia
legislativa donde a las víctimas del conflicto armado interno se les brinden todas las medidas necesarias para que sean
respetados y restituidos sus derechos como habitantes del territorio Colombiano y de esta manera cesen de una vez por todas
las violaciones a los Derechos Humanos por las que han sido víctimas. De una manera integral, queriendo esto decir que a la
víctima no solamente se le debe reparar en lo material, sino que gran parte de la reparación consistirá en que las personas
reciban tratamiento psicológico especializado, medidas que estarán en cabeza del Estado como institución encargada de
garantizar que los habitantes de Colombia convivan en paz. Realizar una reparación integral, en principio quiere decir que la
víctima del conflicto armado tiene el derecho a que se le restituyan sus tierras, a recibir una indemnización administrativa, una
rehabilitación, y que se le garantice la no repetición de los hechos victimizantes. El presente proyecto se enfoca en cuanto a la
justicia transicional y reparación de víctimas del conflicto con los paramilitares, se busca verificar si el gobierno ha cumplido con
las medidas de reparación integral y desde un punto práctico analizar la realidad en la puesta en marcha de las mismas. |
author2 |
Wiesner León, Héctor |
author_facet |
Wiesner León, Héctor García Sanjuán, Javier André |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
García Sanjuán, Javier André |
author_sort |
García Sanjuán, Javier André |
title |
Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia |
title_short |
Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia |
title_full |
Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia |
title_fullStr |
Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia |
title_full_unstemmed |
Reparación económica de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares en Colombia |
title_sort |
reparación económica de las víctimas en el proceso de justicia y paz con los paramilitares en colombia |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870633944350720 |
score |
12,131701 |