Sumario: | Durante muchos años la población civil ha sido la principal víctima del conflicto armado en Colombia, por parte de los grupos
armados Ilegales, a raíz de todo este problema de seguridad, el actual gobierno ha decidido poner en marcha una estrategia
legislativa donde a las víctimas del conflicto armado interno se les brinden todas las medidas necesarias para que sean
respetados y restituidos sus derechos como habitantes del territorio Colombiano y de esta manera cesen de una vez por todas
las violaciones a los Derechos Humanos por las que han sido víctimas. De una manera integral, queriendo esto decir que a la
víctima no solamente se le debe reparar en lo material, sino que gran parte de la reparación consistirá en que las personas
reciban tratamiento psicológico especializado, medidas que estarán en cabeza del Estado como institución encargada de
garantizar que los habitantes de Colombia convivan en paz. Realizar una reparación integral, en principio quiere decir que la
víctima del conflicto armado tiene el derecho a que se le restituyan sus tierras, a recibir una indemnización administrativa, una
rehabilitación, y que se le garantice la no repetición de los hechos victimizantes. El presente proyecto se enfoca en cuanto a la
justicia transicional y reparación de víctimas del conflicto con los paramilitares, se busca verificar si el gobierno ha cumplido con
las medidas de reparación integral y desde un punto práctico analizar la realidad en la puesta en marcha de las mismas.
|