Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales
La irrupción del crowdfunding o financiamiento colectivo a través de plataformas digitales y la realidad de la lucha contra el cambio climático son dos hechos sociales que merecen atención del derecho. Con todo, ambos tienen dificultad en dialogar pues, por un lado, existe una velocidad de la irr...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3941 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-39412022-08-24T08:32:55Z Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales Crowdfunding, climate change and new technologies: Reflections on their regulation based on international experiences Gallo Aponte, William Ivan Henao Pérez, Juan Carlos Castaño, Daniel Derecho ambiental - Innovaciones tecnológicas Cambios climáticos - Aspectos económicos Finanzas - Aspectos jurídicos Cambio climático Regulación Crowdfunding Crowdfunding para combatir el cambio climático Sostenibilidad Derechos sociales Climate change Regulation Crowdfunding Crowdfunding to combating climate change Sustainability Social rights La irrupción del crowdfunding o financiamiento colectivo a través de plataformas digitales y la realidad de la lucha contra el cambio climático son dos hechos sociales que merecen atención del derecho. Con todo, ambos tienen dificultad en dialogar pues, por un lado, existe una velocidad de la irrupción tecnológica, y por otro, la convencional edad y la tradición del derecho, que lo deja rezagado frente al advenimiento de las innovaciones. Es por eso que el presente artículo analiza la realidad del combate contra el cambio climático y la situación del crowdfunding como método para financiarlo. Así, a través de una metodología descriptiva, deductiva, comparativa y expositiva de la normatividad, se observa cómo el crowdfunding, siguiendo un entendimiento que supera la concepción financiera y económica rentable para tener en cuenta aspectos sociales, éticos, culturales y ambientales, contribuye a garantizar los derechos sociales y el desarrollo sostenible. Crowdfunding appearance and the reality of the climate change are two social facts that deserve attention by law. However, the both have difficulty to dialogue, because on the one hand there is the speed of technology breakthrough, on the other hand, the parallel with the conventional age and tradition of law, which leaves it a little behind the advent of innovations. This is the reason why this article analyzes the reality of the climate change and the situation of crowdfunding as funding method, using the role of law in this case, to reflect on the usefulness of this tool and the financing within combating climate change purposes. Thus, through a descriptive and expository methodology of normativity, a systematic and a comparative methodology of the potentiality of the tool, this paper studies, how the crowdfunding, following an understanding that goes beyond the profitable financial and economic conception, but takes into account social, ethical, cultural and environmental aspects, contributes to the guarantee social rights, and the sustainable development. 2021-07-29T16:17:12Z 2021-07-29T16:17:12Z 2021-04 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587905854 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3941 spa 673 640 Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. Tomo III, Derecho, innovación y tecnología : fundamentos para el mundo digital Así habla el Externado;3 Gallo, W. “Responsabilidad civil y del Estado por deforestación: un análisis causal a partir de la actividad minera”, en M. P. García (ed.). Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente, t. xviii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 38 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derecho ambiental - Innovaciones tecnológicas Cambios climáticos - Aspectos económicos Finanzas - Aspectos jurídicos Cambio climático Regulación Crowdfunding Crowdfunding para combatir el cambio climático Sostenibilidad Derechos sociales Climate change Regulation Crowdfunding Crowdfunding to combating climate change Sustainability Social rights |
spellingShingle |
Derecho ambiental - Innovaciones tecnológicas Cambios climáticos - Aspectos económicos Finanzas - Aspectos jurídicos Cambio climático Regulación Crowdfunding Crowdfunding para combatir el cambio climático Sostenibilidad Derechos sociales Climate change Regulation Crowdfunding Crowdfunding to combating climate change Sustainability Social rights Gallo Aponte, William Ivan Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales |
description |
La irrupción del crowdfunding o financiamiento colectivo a través de plataformas
digitales y la realidad de la lucha contra el cambio climático son dos
hechos sociales que merecen atención del derecho. Con todo, ambos tienen
dificultad en dialogar pues, por un lado, existe una velocidad de la irrupción
tecnológica, y por otro, la convencional edad y la tradición del derecho, que
lo deja rezagado frente al advenimiento de las innovaciones. Es por eso que el
presente artículo analiza la realidad del combate contra el cambio climático
y la situación del crowdfunding como método para financiarlo. Así, a través
de una metodología descriptiva, deductiva, comparativa y expositiva de la
normatividad, se observa cómo el crowdfunding, siguiendo un entendimiento
que supera la concepción financiera y económica rentable para tener en cuenta
aspectos sociales, éticos, culturales y ambientales, contribuye a garantizar los
derechos sociales y el desarrollo sostenible. |
author2 |
Henao Pérez, Juan Carlos |
author_facet |
Henao Pérez, Juan Carlos Gallo Aponte, William Ivan |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Gallo Aponte, William Ivan |
author_sort |
Gallo Aponte, William Ivan |
title |
Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales |
title_short |
Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales |
title_full |
Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales |
title_fullStr |
Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales |
title_full_unstemmed |
Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales |
title_sort |
crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1743431760569434112 |
score |
12,111491 |